Nueva York mantiene hasta el 15 de mayo medidas de restricción social

El gobernador Andrew Cuomo aseguró que el estado ya registra un déficit presupuestario por la pandemia de coronavirus.

El teatro Beacon, en Brodway, con el mensaje "Te amanos, Nueva York" durante la pandemia de coronavirus. (AFP)
Editorial Milenio
Nueva York /

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, extendió las órdenes de permanecer en casa hasta por lo menos el 15 de mayo en medio de señales de que la ola inicial del brote está desacelerando. Mientras que el presidente Donald Trump anunció que buscarán reactivar la economía a partir del 1 de mayo y cada estado tendrá jurisdicción de levanatar sus medidas.

Cuomo dijo que las tasas de transmisión del virus aún necesitan ser controladas mientras prolongaba las medidas que han hecho que muchos neoyorquinos trabajen desde casa y no puedan reunirse en público desde el 22 de marzo. El gobernador dijo que la extensión se llevó a cabo en consulta con otros estados del noreste del país y será revaluada el próximo mes.

El número de personas hospitalizadas a nivel estatal ha disminuido a menos de 18 mil, muy por debajo de las proyecciones iniciales. Pero sigue habiendo cerca de 2 mil nuevos casos que ingresan diariamente a los hospitales, señaló Cuomo. Nueva York registró 606 muertes relacionadas con el covid-19 el miércoles, la menor cantidad diaria en más de una semana. Más de 12 mil personas han fallecido a nivel estatal en poco más de un mes.

“Esto todavía sigue a un ritmo realmente trágico”, dijo Cuomo en una conferencia de prensa.

Aunque es problemático, Jeff Fila, de los suburbios de Albany, dijo que entiende la necesidad de continuar con las restricciones. El especialista en soporte técnico y su esposa han estado trabajando desde casa y vigilando a su hijo de 16 años e hija de 13.

“Considerando todos los cambios que otra gente tiene, esto no es nada. Así que puedo lidiar con ello”, comentó Fila. “Otras personas tienen que ir a trabajar o han perdido sus empleos. Lo siento por ellos”.

En tanto, la ciudad de Nueva York alistaba 11 mil habitaciones de hotel para usarlas en cuarentenas por coronavirus. Y el alcalde Bill de Blasio dijo que la ciudad lidia con una pérdida estimada de 7 mil 400 millones de dólares en ingresos fiscales a causa de la crisis.

Buscan dar dinero a migrantes, pero temen déficit presupuestario

Andrew Cuomo aseguró que "mirará" la posibilidad de ofrecer una ayuda a los inmigrantes indocumentados, igual que ha hecho su homólogo de California, Gavin Newsom, aunque advirtió de que el estado atraviesa graves "problemas financieros".

"Esperamos y deseo que el gobierno federal tenga una política más inclusiva", dijo el gobernador preguntado por si el estado de Nueva York estaba contemplando la posibilidad de ofrecer ayuda a los migrantes como ha hecho Newsom, que otorgará ayuda económica a miles de indocumentados afectados por el brote del coronavirus.

Antes de responder a estas preguntas, el gobernador insistió en que el déficit presupuestario del estado neoyorquino estará entre los 10 y 15 mil millones de dólares debido a la reducción de ingresos por el parón económico causado por el covid-19.

dmr

LAS MÁS VISTAS