'Henri' toca tierra al noreste de EU; provoca vientos, marejadas e inundaciones

El frente climático, que actualmente se encuentra como tormenta tropical, ha generado el estado de emergencia de Nueva York y Connecticut.

La tormenta tropical Henri tocó tierra en Rhode Island, Estados Unidos. | EFE
AFP
Estados Unidos /

La tormenta tropical Henri tocó tierra cerca de Westerly, en Rhode Island, al noreste de Estados Unidos, con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), mientras que sus efectos repercuten en otras zonas del país.

Viento, marejada ciclónica y lluvias son los efectos de la tormenta tropical que ya se están notando en la costa del estado de Nueva York y el sur de Nueva Inglaterra, una región formada por los estados de Vermont, New Hampshire, Maine, Connecticut, Massachusetts y Rhode Island.

En 30 años esa zona no había sufrido el impacto directo de un ciclón como Henri, el cual se degradó de huracán categoría 1 a tormenta tropical, según informaron los expertos estadunidenses.

De acuerdo con el portal especializado AccuWeather, en 1991 el huracán Bob tocó tierra en Rhode Island con vientos superiores a 160 kilómetros por hora y causó severas inundaciones en zonas costeras de ese estado y de Massachussets, cuyos daños fueron cuantificados en mil millones de dólares.

El NHC de Estados Unidos pronosticó que, tras tocar tierra, el centro de Henri se desplazará más lentamente y sus vientos se debilitarán rápidamente. La tormenta se mueve actualmente en dirección nornoroeste a 17.7 kilómetros por hora.

La tormenta posiblemente quedará detenida esta noche en la zona costera fronteriza entre Connecticut y Nueva York, a lo que seguirá el lunes un giro en dirección este-noreste sobre la parte norte de Connecticut y el sur de Massachusetts el lunes.

"Todavía hay mucho de qué preocuparse. No estamos fuera de peligro", dijo el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, a periodistas el domingo por la mañana.

A medida que la capa superficial de los océanos se calienta debido al cambio climático, los ciclones se vuelven más potentes y arrastran más agua, lo que supone una amenaza cada vez mayor para las comunidades costeras del mundo, según los científicos.

Henri, que llegó a ser el tercer huracán de este año, producirá una marejada ciclónica, con riesgo de subida del nivel del mar de hasta 1.50 metros en algunos puntos de la costa.

Además de la marejada ciclónica, que en combinación con la marea puede causar inundaciones en determinadas zonas del litoral, Henri producirá vientos y lluvias fuertes y algún tornado en Nueva Inglaterra, según el Centro Nacional de Huracanes.

LAS MÁS VISTAS