El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, insistió el sábado en que el apoyo de Donald Trump sigue siendo "crucial" para Ucrania, pese al tenso intercambio que mantuvo la víspera con su homólogo estadunidense en la Casa Blanca.
Zelensky afirmó además, en la red social X, estar dispuesto a firmar con Washington el acuerdo sobre los minerales ucranianos, que quedó en el aire después de ser echado prematuramente de la sede de la presidencia estadunidense tras la fuerte discusión.
El mandatario ucraniano hizo estas declaraciones antes de ser recibido en Londres por el primer ministro Keir Starmer, con quien conversó alrededor de una hora la víspera de una cumbre europea organizada en la capital británica para reafirmar el apoyo a Kiev.
Espaldarazo a Ucrania
Una quincena de líderes europeos dará este domingo al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, una bienvenida que se presume muy diferente a la que recibió este viernes en el histórico encontronazo con el líder estadunidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Llegada de Zelensky:
La cumbre convocada por el primer ministro británico, Keir Starmer, con el objetivo de reforzar la posición negociadora de Ucrania servirá antes que nada para reconfortar a Zelensky y recordarle que la gran mayoría de países europeos siguen a su lado.
El cálido recibimiento que le brindó Starmer ayer en su entrevista en Downing Street puede servir de pista para lo que le espera a Zelensky en una cumbre informal en la que participarán los líderes de España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y otros diez países europeos, así como el canadiense Justin Trudeau.
Sin embargo, los aliados tampoco quieren proyectar una imagen de antagonismo hacia Estados Unidos en un momento crítico de la guerra, y por eso recordarán a Zelensky que debe recomponer su relación con Trump, como ya hizo ayer el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Tras hablar en videollamada con los líderes de los países bálticos, no invitados a Londres, Starmer recibirá en bilateral a la italiana Giorgia Melonia, tras lo cual inaugurará la cumbre en una mansión gubernamental en el centro de Londres.
Está previsto que la reunión empiece a primera hora de la tarde y se prolongue durante dos o tres horas, después de lo cual Starmer ofrecerá una rueda de prensa, al igual que algunos de los líderes desplazados a Londres, entre ellos también los máximos responsables de la Unión Europea y de la OTAN.
El objetivo de Londres ha sido desde el principio sumar a más países europeos a su iniciativa de ofrecer tropas como fuerza de paz en el supuesto de que se alcance un acuerdo para cesar el fuego entre Ucrania y Rusia.
"Tres años después de la brutal invasión rusa de Ucrania, estamos en un punto de inflexión. Hoy reafirmaré mi apoyo inquebrantable a Ucrania y redoblaré mi compromiso para proporcionarles capacidades, entrenamiento y ayuda, poniéndoles en la posición más fuerte posible", dijo Starmer en un comunicado.
A juicio de los británicos, los convocados en la cumbre deben intensificar los preparativos para el "elemento europeo de las garantías de seguridad, junto a la continuación de las conversaciones con Estados Unidos".
Y añadió que es el momento de que todos se unan para conseguir el mejor resultado para Ucrania y proteger la seguridad europea.
Reino Unido y Francia se alían por Ucrania
Reino Unido y Francia trabajan con Ucrania "en un plan para el cese de los combates" en el conflicto de este país con Rusia, afirmó este domingo el primer ministro británico, Keir Starmer, a la BBC, a pocas horas de una cumbre en Londres sobre seguridad.
"Hemos acordado que Reino Unido, junto a Francia, y tal vez uno o dos (países) más, trabajaremos con Ucrania en un plan para el cese de los combates, y luego discutiremos ese plan con Estados Unidos", dijo Keir Starmer.
El primer ministro consideró en su entrevista a la BBC que deben cumplirse tres condiciones para obtener un acuerdo para una "paz duradera".
SNGZ