Alemania celebra los 30 años de reunificación en medio del covid-19

El presidente Frank-Walter Steinmeier lideró la ceremonia principal en un salón de Potsdam, en las afueras de Berlín, con 230 invitados, sólo una quinta parte de quienes estaban invitados debido a la pandemia de covid-19.

Alemania logró su reunificación el 3 de octubre de 1990. (AP)
Editorial Milenio
Berlín /

Alemania conmemoró los 30 años de su reunificación, ofreciendo un cuadro generalmente positivo de los avances realizados con la unión del oriente y el occidente del país. El presidente Frank-Walter Steinmeier
declaró que hoy en día existe “la mejor Alemania que ha habido” y propuso un nuevo monumento para recordar a los “revolucionarios pacíficos” que ayudaron a poner fin al mandato comunista.

La pandemia de coronavirus provocó que las celebraciones fueran de bajo perfil. Como dijo la canciller Angela Merkel esta semana, fueron “más tranquilas de lo que la ocasión realmente merecía”. El presidente Steinmeier lideró la ceremonia principal en un salón de Potsdam, en las afueras de Berlín, con 230 invitados, alrededor de una quinta parte de la audiencia planeada originalmente.

"Hizo falta mucha valentía para llegar hasta aquí. Las personas en la RDA que salieron a la calle y alentaron la revolución pacífica, pero también la valentía de aquellos en la antigua República Federal que pusieron rumbo a la unidad alemana", señaló la canciller Merkel en un comunicado.
El presidente alemán Frank-Walter Steinmeier habla en la ceremonia para conmemorar el 30 aniversario de la reunificación de Alemania. (AP)

Dos Alemania distintas, aún con la reunificación

Alemania se reunificó el 3 de octubre de 1990, tras cuatro décadas de división durante la Guerra Fría. Alemania Oriental se unió a la república federal occidental menos de un año después de que los gobernantes comunistas del este, bajo la presión de las crecientes protestas, abrieron el Muro de Berlín y el resto de la fortificada frontera entre los dos estados el 9 de noviembre de 1989.

Si bien se ha hecho mucho progreso desde entonces, las diferencias económicas y de otro tipo entre el occidente y el menos próspero oriente siguen existiendo. Una añeja tendencia de más personas abandonando el este de las que se mudaban allí finalmente terminó hace unos años. Las pensiones en la parte oriental se están acercando a los niveles de las del occidente, aunque los salarios son más bajos.

Adicionalmente, las compañías más grandes de Alemania siguen teniendo sus sedes en el oeste, mientras que la polarización política ha sido más notoria en los últimos años en el este, donde el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD tiene una presencia fuerte.

Alemania se unificó casi un año después de la caída del Muro de Berlín tras décadas de división. (AP / Archivo)

A juicio de Merkel, "treinta años después de la reunificación, el mundo no es necesariamente más pacífico". Por eso es preciso de nuevo la "valentía" para avanzar por el camino de la paz, prosiguió la canciller.

"Sabemos que hoy hay que volver a ser valientes. Valientes para recorrer nuevos caminos a causa de la pandemia. Valientes para superar realmente las diferencias que persisten entre este y oeste. Pero también valientes para trabajar por la cohesión de toda nuestra sociedad", argumentó.

Alemania tiene “motivos para estar orgullosa” en el aniversario de la reunificación y “ninguna pandemia puede entrometerse”, dijo Steinmeier. Resumió los sentimientos encontrados sobre el avance logrado en las últimas tres décadas diciendo que “no estamos tan lejos como deberíamos estar, pero al mismo tiempo estamos mucho más lejos de lo que habíamos pensado”.

Alemania quedó dividida tras perder la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, una parte fue administrada por la Unión Soviética. (AP / Archivo)

Las ciudades orientales como Leipzig y Rostock ahora son económicamente más fuertes que algunas partes de la región industrial occidental de Ruhr, informó Steinmeier, que agregó que ahora hay “muchas más historias de éxito oriental”.

​dmr

LAS MÁS VISTAS