Europa condena entrevista forzada de Roman Protasévich por gobierno de Bielorrusia

Varios países de la Unión Europea afirmaron que es tanto "inquietante" como "vergonzosa" la entrevista realizada al periodista opositor bielorruso; aseguraron que sus palabras fueron obtenidas a través de la tortura.

Roman Protasevich fue detenido en Bielorrusia mientras viajaba en avión de Grecia a Lituania. (Reuters)
AFP
Varsovia /

Los principales países europeos condenaron sin paliativos este viernes la "inquietante" entrevista televisiva a la que fue sometido el periodista y activista bielorruso Roman Protasévich, difundida por un canal oficial.

En esta entrevista, retransmitida el jueves por la noche por la cadena pública bielorrusa ONT, el disidente de 26 años confiesa con semblante incómodo ante las cámaras que el año pasado convocó protestas, y también alaba al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.

Al final de la grabación, de hora y media de duración, Protasévich rompe a llorar y se tapa la cara con las manos. En sus muñecas se aprecian unas marcas rojas, resultado quizá de la presión de las esposas. 

El periodista y activista fue detenido el 23 de mayo junto a su compañera, Sofia Sapega, cuando el vuelo en el que viajaban, operado por Ryanair y que cubría ruta entre Atenas y Vilna, fue interceptado por un avión militar bielorruso, despertando gran indignación en otros países.

El también cofundador y ex redactor jefe del canal Nexta de Telegram (afín a la oposición) tuvo un papel destacado en las manifestaciones antigubernamentales que siguieron a la reelección de Lukashenko el pasado agosto.

Entrevista a Protasévich es "una verguenza"

El vocero del gobierno alemán, Steffen Seibert, afirmó que la emisión fue una "vergüenza" y que esta es un indicio del "desprecio total por la democracia" y "por los seres humanos" de los dirigentes bielorrusos. Por su parte, el ministro británico de Relaciones Exteriores, Dominic Raab, calificó la entrevista de "inquietante" y "claramente coaccionada".

"La persecución de quienes defienden los derechos humanos y la libertad de prensa en Bielorrusia debe cesar", dijo Raab en un tuit, añadiendo que todos "los implicados en la filmación, la coacción y la realización de la entrevista deben rendir cuentas".

Por la mañana, la líder de la oposición bielorrusa, Svetlana Tijanóvskaya, pidió que no se tuvieran en cuenta las palabras de Román Protasévich, "porque son pronunciadas bajo tortura". "La tarea de los presos políticos es sobrevivir", declaró a la prensa en Varsovia.

"Con violencia, se puede hacer que cualquiera diga lo que uno quiere", subrayó Tijanóvskaya, que se presentó a las elecciones del año pasado contra Lukashenko.

El padre del joven, Dmitry Protasévich, declaró a la AFP que el video fue el resultado de "abusos, torturas y amenazas". "Conozco muy bien a mi hijo y creo que nunca diría esas cosas", agregó. Las autoridades bielorrusas acusan al periodista de haber organizado disturbios masivos, por lo que podría ser condenado a 15 años de cárcel.

Las compañías aéreas, en desacuerdo de vetar a Bielorrusia

El arresto de la pareja llevó a la Unión Europea (UE) a vetar su espacio aéreo a las aerolíneas bielorrusas, una medida que entrará en vigor el sábado y que afecta principalmente a la compañía aérea nacional Belavia. 

Además, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) prohibió el miércoles que los aviones con pabellón europeo penetren en el espacio aéreo bielorruso, una medida que este viernes criticó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que agrupa a 290 aerolíneas, responsables del 82 por ciento del tráfico mundial, afirmando que "politiza la seguridad aérea".

En un comunicado, la asociación instó a la EASA a "dejar que las compañías aéreas gestionen la seguridad como lo hacen normalmente, evaluando los riesgos de sus operaciones". El presidente bielorruso enfrentó unas protestas inéditas tras su reelección en agosto de 2020, cuando, según asegura, obtuvo el 80 por ciento de los votos.

Durante la brutal represión de esas manifestaciones, varias personas murieron, miles fueron detenidas y varios líderes opositores se vieron forzados a exiliarse.

dmr

LAS MÁS VISTAS