El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, preguntó a la Inteligencia Artificial de la red social X, Grok, cuál es el país más seguro de América Latina, esto luego de que el mandatario estuviera compartiendo varias respuestas de la aplicación.
Por su parte, Grok respondió que El Salvador, país que desde el gobierno de Bukele se ha dado a la tarea de encarcelar a todos los pandilleros y delincuentes del país.
- Te recomendamos Bukele pregunta a Grok por el presidente más popular del mundo; "Sheinbaum", responde IA Política

¿Qué se entiende por seguro?
MILENIO recurrió al propio Grok para establecer cuáles son los criterios para medir la seguridad nacional de un país en América Latina. Esto fue lo que respondió:
"Para determinar si un país en América Latina es seguro, se suelen considerar varios criterios objetivos y subjetivos que reflejan la estabilidad, el bienestar y la protección de sus habitantes", rspondió la IA.
- Tasa de criminalidad: Un indicador clave es el nivel de delitos, especialmente los violentos como homicidios, robos y secuestros.
- Estabilidad política: La presencia de un gobierno estable, sin conflictos internos graves, golpes de estado o represión violenta, contribuye a la seguridad.
- Índices de violencia de género y discriminación: La seguridad también incluye la protección de grupos vulnerables.
- Infraestructura y respuesta a emergencias: La capacidad de un país para prevenir y responder a desastres naturales (terremotos, huracanes) o crisis de salud es crucial.
- Percepción de corrupción: Niveles bajos de corrupción en instituciones como la policía o el sistema judicial, medidos por índices como el de Transparencia Internacional, generan confianza en la seguridad.
- Acceso a servicios básicos: La seguridad no solo es física, sino también social.
- Conflicto armado o narcotráfico: La ausencia de grupos armados, guerrillas o cárteles influyentes es fundamental.
- Percepción ciudadana: Encuestas como el Latinobarómetro reflejan cómo los habitantes sienten su entorno.
El Grok determinó que no existe una definición universal de seguridad nacional, por lo que los factores enlistados anteriormente son comúnmente evaluados por organismos internacionales, expertos en seguridad y estudios sociales.
Redes reaccionan a pregunta de Bukele
Tras la respuesta de la Inteligencia Artificial a Bukele, usuarios en redes sociales comenzaron a reaccionar irónicamente:
"Hey Grok, en qué país de Lationoamérica meten presos a cientos de pandilleros sin un juicio precio", la respuesta de la IA fue: El Salvador.
Otras preguntas de Bukele a Grok
Antes de eso, Nayib Bukele preguntó a la Inteligencia Artificial quién es el presidente más popular del mundo y la respuesta fue Claudia Sheinbaum, lo que sorprendió a miles de usuarios.
¿Qué se sabe de los presos en El Salvador?
Desde marzo de 2022 está decretado el estado de excepción por el presidente Nayib Bukele. Las autoridades pueden detener a presuntos responsables, catear sus domicilios y encerrarlos a todos, sin orden judicial. Con un sólo sustento: ser pandillero es ser terrorista.
De inmediato se construyó una cárcel de máxima seguridad, con capacidad para 40 mil presidiarios: el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), el cual recibió a sus primeros reclusos el 24 de febrero de 2023.
Adentro están los líderes y miembros clave de las pandillas, sentenciados, sin contacto con el exterior. Conviven, hombro con hombro, con quienes al exterior eran sus enemigos.
Tras casi un año de haber solicitado un recorrido, la Secretaría de Prensa de la Presidencia lo confirmó. El trayecto desde la capital, San Salvador, es de una hora y media.
El Cecot está en una zona serrana del municipio de Tecoluca rodeado por terrenos despoblados. A unos kilómetros de la prisión hay dos controles de revisión militar.
Por fuera se aprecia una simple estructura de concreto con puertas de metal, una construcción que parece en obra negra. Adentro, conforme se avanza filtro a filtro de seguridad es mucho más imponente.
RM