IMSS establece modelo de atención para reducir muerte materna

El sistema amplía y garantiza la atención a madres tanto en las situaciones de pre y pos parto.

Atención médica para mujeres embarazadas. | Especial.
Blanca Valadez
Ciudad de México /

El Instituto Mexicano del Seguro Social aplica un nuevo Modelo de Atención Materna Integral (AMIIMSS) para reducir la muerte materna de 34.6, hasta octubre de 2022, a 25 por cada 100 mil nacidos vivos.

La misma institución también establece el aumentar el porcentaje de personas recién nacidas que son alimentados con leche materna exclusiva que egresan de unidad hospitalaria para que sea mayor del 90 por ciento, y a los 6 meses de más del 80 por ciento.

En la actualidad opera en 203 unidades hospitalarias a nivel nacional atendiendo a 20 mil 752 embarazadas a través de detección oportuna, cesáreas innecesarias, manejo de la depresión postparto, prevención del embarazo adolescente y acompañamiento.

María Inés Yt Castorena, coordinadora de Programas Médicos en la Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), señaló que el 2023 el modelo llegara a todas las unidades de atención obstétrica.

Con AMIIMSS se ha apoyado a 7 mil 928 mujeres a tener un parto exitoso y evitar las complicaciones de una cesárea innecesaria.

El modelo se puso en marcha en marzo de 2022 y adaptó los protocolos de atención durante el embarazo y parto para privilegiar la atención respetuosa y de calidad en las distintas etapas del proceso reproductivo con un enfoque de derechos humanos y profesionalismo, centrada en sus necesidades y en su seguridad, para que tenga una experiencia positiva del parto y un desarrollo armónico de su recién nacido.

Yt Castorena dijo que actualmente se cuenta con 63 hospitales nominados como Hospital Amigo del Niño y la Niña y 11 han sido renominados, 27 Unidades de Medicina Familiar nominadas, 24 salas de lactancia en unidades hospitalarias y áreas administrativas, 188 lactarios y un banco de leche humana, con más de 10.5 millones de personas beneficiadas.

“Además, se duplicó la cantidad de lactantes menores de seis meses que son alimentados con lactancia exclusiva”, explicó.

En las unidades hospitalarias de Segundo Nivel y en las 5 UMAE con atención obstétrica se han implementado 86 salas de prelabor, la cual centra la atención en el acompañamiento continuo por personal de salud y un familiar a elección de la usuaria.

“En estas salas de prelabor la mujer embarazada puede deambular, elegir la posición ideal para que mejore la percepción del dolor de las contracciones, utilizar una pelota y barandales para realizar ejercicios que ayudan a acortar las horas de labor de parto, la utilización de aromaterapia y musicoterapia para relajación y acortamiento de la duración de la fase activa del trabajo de parto”, enfatizó.

El Modelo de Atención Materna Integral fue diseñado para todas las personas con capacidad de gestar que soliciten atención para su embarazo, parto y puerperio en el IMSS, con independencia de que su riesgo sea bajo o alto, a quienes se atiende bajo cuatro pilares: empoderamiento de la mujer embarazada, adaptación de la infraestructura, capacitación del personal y adecuación de la normatividad y de procesos, así como el Decálogo AMIIMSS: consulta preconcepcional; vigilancia prenatal, parto vaginal, información sobre la cesárea, planificación familiar, entre otras.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.