Agentes del Servicio de Inmigración arrestan a OTRA estudiante tras protestas en Columbia contra la guerra en Gaza

Tras el arresto del activista, Mahmoud Khalil, Trump cumplió sus amenazas de que no sería el primero.

Las amenazas de Trump sobre los arrestos a protestantes se están cumpliendo.
Lorely Hernández
Estados Unidos /

Hace un par de días se viralizó el caso de un joven, identificado como Mahmoud Khalil, uno de los líderes de las protestas en la Universidad de Columbia contra la guerra de Israel en Gaza.

Khalil fue arrestado por oficiales del Departamento de Seguridad Nacional y Dondal Trump presumió en redes el suceso, jactándose de que esta sería la primera de muchas detenciones, pues su gobierno no toleraría "actividades proterroristas, antisemitas y antiestadunidenses". 

En sus redes sociales lanzó una fuerte amenaza: "Encontraremos, detendremos y deportaremos de nuestro país a estos simpatizantes del terrorismo para que no vuelvan nunca más".

¿Arrestaron a otra protestante?

Tal como el empresario estadounidense lo prometió, se dio otro caso en el que el Departamento de Seguridad Nacional arrestó a otra participante de las protestas contra la guerra de Gaza, en esta ocasión, una joven.

Se trata de Leqaa Kordiauna estudiante palestina de Cisjordania, quien fue arrestada por agentes de inmigración por permanecer más tiempo del permitido en territorio estadounidense, pues según informó el Departamento de Seguridad, su visa había sido cancelada en 2022 por "inasistencia" a clases.

En 2024, Kordia también fue detenida por haber participado en las protestas propalestinas de la Universidad de Columbia, sin embargo, la academia tendría razones para creer que el arresto ocurrió fuera del campus.

¿Otra joven tuvo que salir del país por participar en las protestas?

También se revocó la visa a Ranjani Srinivasan, una ciudadana india que cursaba un doctorado en Planificación Urbana en Columbia, por presunta “apología de la violencia y el terrorismo”.

Su visa fue cancelada el 5 de marzo tras participar en protestas anti-Israel. Para evitar más conflictos, Srinivasan optó por “autodeportarse”.

Aquí información sobre el caso


LH

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.