Milenio logo

Israel exige fin de "ceremonias humillantes" para rehenes y aplaza liberación de presos palestinos

Desde el 19 de enero, día en que entró en vigor la tregua entre Hamás e Israel, se han liberado 25 rehenes israelíes.

Agencia AFP
Israel /

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el domingo que la liberación de los presos palestinos bajo la tregua en Gaza será aplazada hasta que Hamás termine las "ceremonias humillantes" que realiza para entregar rehenes israelíes.

En un comunicado de su despacho, Netanyahu reclamó por "las repetidas violaciones de parte de Hamás, incluidas las ceremonias humillantes que deshonran a nuestros rehenes y el uso cínico de los rehenes con fines de propaganda".
Ante ello, dijo, "se decidió aplazar la liberación de terroristas (presos palestinos) planeada para ayer (sábado) hasta que se asegure la próxima liberación de rehenes sin las ceremonias humillantes", en una referencia a las entregas de israelíes escenificadas y transmitidas en vivo por parte de Hamás.

En las ceremonias coreografiadas, los rehenes reciben certificados en hebreo para marcar el fin de su cautiverio antes de ser entregados a autoridades de la Cruz Roja, que los transfieren a las fuerzas israelíes.

El grupo islamista palestino entregó el jueves los restos de tres rehenes en ataúdes en una ceremonia, lo cual fue criticado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

"Desfilar los cuerpos de la manera vista esta mañana es abominable y cruel y va en contra del derecho internacional", afirmó el jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Turk.

Hamás liberó el sábado a seis rehenes israelíes como parte del séptimo canje programado de rehenes por presos palestinos, bajo la frágil primera fase del acuerdo de tregua.

A cambio, Israel debía liberar a más de 600 presos palestinos, pero esa fase no se efectuó y Netanyahu anunció el domingo que la suspendería para exigir el fin de las ceremonias.

La tregua entró en vigor el 19 de enero y, desde entonces, Hamás entregó a 25 rehenes israelíes en ceremonias en las que militantes enmascarados los desfilan en un escenario y los obligan a saludar a los gazatíes que se congregan para ver el evento.


AV

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.