Gustavo Petro inicia su presidencia con el 56% de aprobación: encuesta

La aprobación, detalla la encuesta de Invamer, es cuatro puntos porcentuales mayor a la que tuvo su antecesor, Iván Duque, cuando inició su mandato.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. (AFP)
Editorial Milenio
Bogotá /

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, arrancó su gestión con un 56 por ciento de aprobación, mientras que la desaprobación de lo que ha hecho en sus primeros 25 días de gobierno alcanzó el 20 por ciento, según una encuesta publicada por la firma Invamer este miércoles.

La aprobación, detalla la pesquisa, es cuatro puntos porcentuales mayor a la que tuvo su antecesor, Iván Duque, en una encuesta similar que hizo Invamer hace cuatro años.

La encuesta se hizo entre el 20 y el 28 de agosto a mil 200 personas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, las cinco mayores ciudades del país, y señala que el 33 por ciento de los encuestados cree que las cosas en Colombia están mejorando, mientras que el 48 por ciento considera que empeoran.

Para el 38 por ciento de ellos, el principal problema del país en este momento es "desempleo/economía", seguido de "orden público/seguridad", con el 19 por ciento; "corrupción", con el 18 por ciento, y "otros", con el 17 por ciento.

Los primeros días de la gestión de Petro

En sus primeras semanas como presidente, Petro está impulsando varias de las reformas, incluida una fiscal, que prometió durante la campaña, y se ha empeñado en sacar adelante su propuesta de "paz total".

Esa es una ambiciosa apuesta con la que busca sentarse a negociar con los grupos al margen de la ley que operan en el país y lograr un acuerdo como el que se alcanzó en 2016 con la guerrilla de las FARC, que incluya algún tipo de acuerdo jurídico o de sometimiento a la Justicia.

Por el momento se ha avanzado en un plan para retomar las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), aunque Petro asegura que ha recibido cartas de todos los grupos armados ilegales, menos de los Comandos de la Frontera disidencias que operan en la región fronteriza con Ecuador, pero subraya que por el momento son simples misivas y no sabe lo sinceras que son.

dr

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.