Un brote de neumonía provocó el fallecimiento de cinco personas en Tucumán, Argentina, donde las autoridades sanitarias revelaron que ésta fue causada por una bacteria llamada legionella, lo que ha generado varias incógnitas entre la población.
En las siguientes líneas te diremos qué es la legionella, dónde se ubica, los efectos y qué medidas de prevención se deben aplicar.
- Te recomendamos Maestra recibirá casi 2 mdp tras sanción por negarse a usar pronombre preferido por estudiante trans Internacional
¿Qué es la legionella?
La legionella es una bacteria que se detecta de forma natural en "ambientes de agua dulce, como lagos y arroyos", según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
La institución agrega que son bacterias que pueden convertirse en una preocupación de salud cuando se multiplican y propagan en los sistemas de agua artificiales de los edificios.
¿En qué lugares se encuentra la legionella?
Los CDC alertan que, al ubicarse en sistemas de aguas artificiales de edificios, las bacterias de legionella pueden llegar a detectarse en cabezales de ducha y grifos de lavamanos, así como en torres de enfriamiento, las cuales están compuestas de estructuras que contienen agua y un ventilador como parte del sistema centralizado de enfriamiento del aire en edificios o procesos industriales.
A estas instalaciones se suman bañeras de hidromasaje, las fuentes y accesorios decorativos con agua, así como tanques de agua caliente y calentadores de agua.
Los expertos aseguran que la legionella no se multiplica en sistemas de tuberías complejos y de gran dimensión, junto con los de aire acondicionado de los automóviles y de las casas no usan agua para enfriar el aire.
Aunque sostienen que la legionella puede multiplicarse en los lugares con exceso de líquido del limpiaparabrisas de un vehículo, especialmente si se tiene agua.
¿Cómo se propaga la legionella?
Las bacterias de la legionella se propagan en el agua y pueden dispersarse "en forma de gotitas lo suficientemente pequeñas como para que las personas las inhalen", afirman los CDC.
"Las personas pueden contraer la enfermedad del legionario o la fiebre de Pontiac cuando inhalan las gotitas que contienen las bacterias", agregan.
Una forma menos común es la inhalación de las gotas, siendo una situación que repercute más en las personas que registran fallas cuando tragan.
"La enfermedad del legionario y la fiebre de Pontiac no se propagan de una persona a otra. No obstante, esto podría ser posible en raras circunstancias", sostienen en los CDC.
¿Qué medidas se deben aplicar en caso de reportar legionella?
Los expertos estadunidenses sugieren que quienes presenten fiebre, tos, escalofrío o dolores musculares deben acudir a un médico, especialmente si se cree que pudo estar expuesto a legionella.
Agregan además una especial atención a las personas que han pasado alguna noche fuera de su casa previo a 14 días.
Sostienen que la mayoría de las personas sanas que se exponen a la legionella no tienen riesgos significativos, aunque alertan cuidados especiales para quienes tienen 50 años o más de edad.
A esos grupos se agregan quienes fumen, incluyendo los que dejaron ese hábito, así como los que registren enfermedades pulmonar crónica, "como enfermedad pulmonar obstructiva crónica o enfisema".
Se agregan las personas con "sistema inmunitario debilitado o toman medicamentos que lo debilitan (como después de un trasplante de órgano o por quimioterapia)".
En el listado aparecen también las personas que tienen cáncer o con enfermedades subyacentes (como diabetes, insuficiencia renal o insuficiencia hepática).