Madrid albergará la Cumbre Iberoamericana 2026: España será sede por cuarta vez

El ministro español indico que a todos los países reunidos los une el compromiso con la paz, con los derechos humanos y el futuro del planeta.

Andrés Allamand, titular de relaciones exteriores informo que España sería la sede| especial
José Antonio López
Madrid /

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, dio a conocer que Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana que se realizará a finales del año próximo y que tendrán lugar en este país por cuarta ocasión.

Acompañado del secretario general iberoamericano, el chileno Andrés Allamand, el titular de Exteriores informó el nombre de la ciudad que acogerá la reunión toda vez que ya se conocía que España sería la sede.

La cita, de carácter anual, pasó a ser bianual a partir de 2014. Los 22 países que componen la Comunidad Iberoamericana decidieron el pasado mes de julio por unanimidad que España albergara la cumbre de 2026, aunque la cita ha ido perdiendo lustre a cada convocatoria debido a la ausencia de muchos presidentes de la región.

De esta manera en España se celebrará por cuarta vez desde que se crearan estas cumbres en 1992. La capital española ya fue escenario de la cita en 1992, Salamanca lo hizo en 2005 y la última de 2012 se celebró en Cádiz.

Al respecto Albares subrayó que “formamos parte de una comunidad que comparte valores, objetivos comunes, lazos humanos, lazos culturales, sociales, económicos, pero sobre todo una forma de ser y es estar en el mundo única, que es propiamente iberoamericana”. El ministro destacó que la comunidad de la región cuenta con un “sólido patrimonio común, dos lenguas globales con un enorme peso demográfico, 700 millones de habitantes en todo el mundo y enriquecidas por decenas de lenguas cooficiales”.

La región de España cuenta con un “sólido patrimonio común":

Indicó que a todos los países, “nos une nuestro compromiso con la paz, con los derechos humanos, con el futuro del planeta”, y añadió que “es un honor que nos anima y nos ilusiona para seguir avanzando conjuntamente en el marco de este foro único de diálogo, de creación, de consensos, de concertación política y de cooperación en un momento en que el mundo necesita cooperación”.

“Si dejamos a un lado la polarización, si nos unimos en torno a objetivos concretos, nuestra voz propia iberoamericana se hará oír y dialogará con el resto de regiones del mundo”, reivindicado Albares.

Asimismo, adelantó que en las próximas semanas la secretaria de Estado para Iberoamérica, Susana Sumelzo, y el propio Allamand van a iniciar ya reuniones con los coordinadores nacionales de México, Perú y Uruguay para iniciar los preparativos de la cumbre.

Así llegaron a la reunión:



Cada vez más ausencias

La última edición de la Cumbre Iberoamericama, en la ciudad ecuatoriana de Cuenca en noviembre de 2024, tuvo una muy escasa asistencia y quedó marcada por una cifra récord de ausencias de jefes de Estado y de Gobierno. Solo acudieron el Rey Felipe VI y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, además del presidente anfitrión, Daniel Noboa.

En la cita de 2024 el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tampoco asistió a causa, según argumentó Moncloa en su momento, de la dana que había devastado Valencia.

En cualquier caso, Allamand se mostró convencido de que esta vez habrá una representación “al máximo nivel”. Además, el titular de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) adelantó que Panamá y Honduras ya han presentado formalmente su candidatura.

GPE

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.