El presidente de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, José Neyra, dio inicio este martes a la apertura del juicio oral contra el ex presidente peruano Pedro Castillo por el intento de golpe de Estado en el 2022, a pesar de que este afirmó minutos antes que el proceso es una "farsa" y se presentó sin abogado.
"En patriótica protesta, pongo en conocimiento de este tribunal, de todos los participantes, el país y el mundo, que, a partir de la fecha, con justa razón, me rehúso a participar en este juicio político, con apariencia de juicio jurídico", indicó Castillo en una larga carta compartida en la red social X.
En la misiva señala que el juicio es una "farsa", reiteró que su detención y destitución por parte del Congreso (el mismo 7 de diciembre tras leer el discurso donde dio el autogolpe) fue en si mismo un golpe de Estado.
"Como presidente constitucional, no acepto y no me someto a ser juzgado en este 'juicio' por esta Sala Penal Especial", agregó Castillo al indicar que está "secuestrado" en el penal de Barbadillo.
Castillo llegó a la sala judicial acondicionada especialmente en el penal de Barbadillo en el que está recluido desde el 7 de diciembre de 2022, cuando anunció el fallido intento de golpe, justo después de haber anunciado en una carta que rehusaba a asistir al juicio.
El ex mandatario dio sus datos personales a la sala, dijo que no tenía abogado y pidió a la directora de audiencia, Norma Carbajal, dar a conocer públicamente su misiva publicada en la red social X.
Este martes a partir de las 9:00 horas la Sala Penal Especial de la Corte Suprema realiza la audiencia de instalación del juicio oral en el que Castillo está acusado de cometer los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.
La sesión tendrá lugar en la sala de audiencias de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales de la Policía Nacional (Dinoes), contigua al penal de Barbadillo.
Declaración de Castillo:
Además de Castillo, hay otros seis procesados más por este caso; Betssy Chávez, quien era la presidenta del Consejo de Ministros en el momento del intento de autogolpe; Willy Huerta Olivas, quien era ministro del Interior, y Aníbal Torres Vásquez, ex primer ministro y que ocupaba el cargo de asesor.
Los otros tres acusados son tres ex oficiales de la Policía Nacional: Manuel Lozada, Justo Venero y Eder Infanzón, quienes también están señalados de ser coautores del delito de rebelión.
A Castillo lo destituyó el Congreso poco después de que el 7 de diciembre de 2022 diera un mensaje televisado en el que anunció su intención de cerrar el Congreso, intervenir en la Judicatura y convocar a una asamblea constituyente.
Seguidores de Castillo rodean la prisión
Un grupo de seguidores del ex presidente peruano Pedro Castillo (2021-2022) llegó este martes a la prisión de Barbadillo, al este de Lima, para darle su apoyo en el día en que se inicia el juicio por el intento de golpe de Estado en 2022 y por el que afronta un pedido de 34 años de cárcel.
Juicio a Castillo:
Varios grupos de simpatizantes de Castillo se reunieron en los exteriores de la prisión con carteles de apoyo al ex mandatario, elegido en 2021 por el partido marxista Perú Libre, pero del que renunció en 2022 por diferencias con su líder Vladimir Cerrón, prófugo de la justicia después de ser condenado por corrupción.
El año pasado, Castillo anunció su afiliación al partido político Todo con el Pueblo, a pesar de que este grupo aún no está inscrito legalmente.
Un grupo de los seguidores de Castillo intentó ingresar a la fuerza a la sala donde se abrirá este martes el juicio contra el ex mandatario, pero fueron impedidos por la Policía Nacional.
Los partidarios de Todo con el Pueblo aseguran que Castillo es víctima de un "linchamiento político", según los mensajes compartidos en carteles que mostraron a los medios de comunicación.
SNGZ