Durante las primeras horas de este martes 30 de julio, la empresa estadunidense Microsoft recibió centenares de reportes por fallas en sus servicios de paquetería Office, tras una caída del sistema Microsoft 365.
Previo a las 07:00 horas, la compañía encabezada por su cofundador, Bill Gates, informó que ya se encontraban investigando problemas de acceso y rendimiento degradado con múltiples servicios y características de sus servicios.
- Te recomendamos ¿Quién es el dueño de Microsoft y qué ha pasado con Bill Gates, su cofundador? Negocios
Tras los fallos la empresa recomendó a los usuarios dar seguimiento a los comunicados relacionados con la caída en su centro de administración con el código MO842351.
"Hemos aplicado mitigaciones y redirigido las solicitudes de los usuarios para brindar alivio. Estamos monitoreando el servicio para confirmar la resolución", informó Microsoft vía X.
La empresa también reconoció que el problema afecta la capacidad de los usuarios para acceder a varias aplicaciones y servicios dentro de Microsoft 365.
Horas más tarde la empresa a través de la cuenta "Microsoft 465 Status" reportó que a las 08:43 horas se habían completado las acciones de mitigación y que estaban a la espera que los sistemas de telemetría indiquen una restauración de los servicios y aplicaciones afectados.
Así mismo, se comprometieron a activar un periodo de seguimiento para garantizar que el problema este resuelto, tras las casi seis horas de interrupción en sus servicios relacionados a Office 365.
Caída de CrowdStrike
La caída de este martes 30 de julio, sería la segunda falla mundial de los servicios de Microsoft durante julio 2024, yta que hace un par de semanas cientos de vuelos y servicios se vieron afectados debió a un fallo en el mecanismo de control de calidad de CrowdStrike.
La empresa de software de ciberseguridad, explicó en un comunicado que el apagón se produjo por un fallo en el software de prueba, llamado Falcon (que protege a sistemas de virus y ciberataques) por no validar correctamente la actualización de contenido del sistema, lo que llevó a un bloqueo de los ordenadores que usan Windows.
"Debido a un error en el validador de contenido, una de las dos instancias de plantilla (una serie de instrucciones que orientan al software para acabar con amenazas del sistema) pasó la validación a pesar de contener datos de contenido problemáticos".
Sin embargo, no se especificó si se trató de un error humano ni cuántas personas pudieron haber tenido alguna responsabilidad, pero sí reiteró que no fue fruto de un ciberataque.
Cabe recordar que muchas empresas del mundo usan Falcon para gestionar el malware (software usado por ciberdelincuentes para obtener información privada de usuarios) y brechas de seguridad en Windows.
CHZ