Milenio logo

Van 77 muertos, entre ellos 35 niños, en la última semana a causa de estampidas en Nigeria

Femi Falana, abogado defensor de los derechos humanos, atribuyó la situación a la pobreza y la negligencia criminal.

Arturo Ramírez
Ciudad de México /

Este domingo, las autoridades policiales de Nigeria elevaron a 22 el número de víctimas mortales a causa de una estampida producida 

en un acto benéfico de distribución gratuita de arroz en el estado de Anambra, en el sur del país, después de que una organización de la sociedad civil cifrara los fallecidos en al menos 12.

El portavoz del Comando de Policía del estado, Tochukwu Ikenga, afirmó en un comunicado que el comisionado de Anambra, Nnaghe Obono Itam, visitó el hospital donde recibían tratamiento las víctimas y declaró que 22 personas perdieron la vida.

"El cuerpo policial se solidariza con la familia y amigos de los fallecidos y desea a los heridos una pronta recuperación", señaló Ikenga, sin precisar el número de heridos.

Por su parte, el director ejecutivo del Centro de Defensa Legislativa de la Sociedad Civil (CISLAC), Auwal Musa-Rafsanjani, que había confirmado la muerte de solo 12 personas, afirmó que los eventos ocurrido son reflejo de la situación que enfrentan los habitantes.

"Los nigerianos afrontan "tiempos muy difíciles" porque "la gente está desesperadamente hambrienta", subrayó.

De igual manera, de acuerdo con Obono Itam, el sábado murieron otras 10 personas en la Iglesia Católica de la Santísima Trinidad de AbuyaLa avalancha ocurrió durante la distribución de alimentos a personas vulnerables y mayores en el distrito de Maitama.

Por su parte, el presidente de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu, canceló sus compromisos en honor a las víctimas de las estampidas.

Estos dos sucesos ocurrieron después de que al menos 35 niños murieran durante otra estampida el miércoles en una feria en una escuela de la ciudad de Ibadan, capital del estado de Oyo.

El coste de la vida en Nigeria no ha hecho más que subir desde que Tinubu llegó al poder en mayo de 2023, con la inflación alcanzando el pasado junio un máximo histórico del 33,95 por ciento, lo que ha encarecido productos básicos como el arroz, el maíz y el ñame, haciéndolos inasequibles para muchos nigerianos, de los que, según el Banco Mundial, cuatro de cada diez vive bajo el umbral de pobreza.


ARR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.