En enero de 2025, la actividad industrial en México registro una baja 0.4 por ciento a tasa mensual, hilando tres meses continuos a la baja, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con su reporte mensual, esto fue resultado de una reducción de 1.8 por ciento mensual en la actividad minera.
A esto se sumó una baja en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, que fue de 0.8 por ciento.
De igual forma las industrias manufacturera bajaron a tasa mensual 0.3 por ciento.
Sin embargo, la construcción presentó un aumento de 0.1 por ciento, después de 3 meses consecutivos de retroceso.
De acuerdo con el Inegi, este índice proporciona información estadística de corto plazo en el ámbito estatal y permite seguir el comportamiento de las actividades secundarias en los estados.
Comparativo anual
Respecto a enero del año pasado, el instituto destacó que la actividad industrial cayó 2.8 por ciento, siendo el quinto mes consecutivo de caída.
Al interior, tres de los cuatro sectores industriales mostraron desempeño negativo, la minería registró una contracción anual de 8.6 por ciento, la mayor desde mayo de 2019, con lo que ahora suma 14 meses consecutivos de retroceso.
Así como la construcción mostró una caída anual de 6.4 por ciento, hilando seis meses seguidos de retroceso.
Además de la manufactura que retrocedió 0.89 por ciento anual, profundizando la caída de diciembre de 0.33 por ciento y con lo que ahora suma dos meses seguidos de bajas.
Por su parte, las industrias de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (servicios básicos) crecieron un por ciento, siendo el menor crecimiento anual desde abril del 2024.
Cabe recordar que la actividad industrial se mantuvo prácticamente sin cambios en 2024, con un avance de apenas 0.05 por ciento.
“El desempeño negativo de la actividad industrial al inicio del 2025 y a la debilidad observada en otros indicadores económicos, como el consumo privado, el empleo y los indicadores cíclicos (SIC), es preocupante, ya que sugiere que la economía mexicana podría encontrarse o estar cerca de una recesión”, de acuerdo con analistas de Banco Base.
MRA