La pandemia de coronavirus representó para Grupo Estrella Roja todo un reto, ya que la demanda de servicio de autotransporte se redujo hasta 90 por ciento, en tanto, los usuarios modificaron itinerarios y buscan sentirse seguros a la hora de viajar.
Eduardo Castillo Cisneros, responsable de la Gerencia Comercial de la empresa, destacó que la “adaptabilidad y empatía” son las palabras que resumen la estrategia que implementó el grupo para enfrentar la situación de emergencia.
Relató a MILENIO Puebla que la empresa dedicada al servicio de autotransporte entre Puebla y la Ciudad de México cumplió 75 años de operaciones este 2020 en medio de la contingencia.
Para el directivo, este año se traduce como uno de los más retadores en la historia de la empresa, ya que propició una mayor cercanía con los mil 700 colaboradores y se adaptó a las necesidades de los usuarios.
Grupo Estrella Roja, fundada en 1945, inició con solo dos autobuses para facilitar el traslado de pasajeros entre Puebla y la Ciudad de México.
La empresa ahora cuenta con cerca de 500 unidades sobre la misma ruta con 18 terminales: TAPO, Taxqueña, Central Norte y Aeropuerto en Ciudad de México; mientras que en Puebla opera en San Martín Texmelucan, Cholula, Huejotzingo, Aeropuerto, Central de Autobuses CAPU y Paseo Destino.
Como parte de su estrategia de movilidad, incorporó líneas de turismo, paquetería, y hace una década el servicio de carga especializada Dliver con cobertura en todo el país.
“En mayo de 2020 cumplimos 75 años como empresa de movilidad, que nació con la visión de empresarios poblanos como un servicio de transporte entre (Ciudad de) México a Puebla, el cual se sigue proporcionando a la fecha”. Castillo Cisneros comenta que Grupo Estrella Roja ha logrado consolidarse entre las diez empresas de autotransporte federal más importantes en México; capaz de movilizar desde un pasajero de placer o negocios hasta unidades de carga.
Se adapta a la contingencia
La situación de emergencia por el covid-19 representó para la empresa nuevas formas de trabajar y ofrecer soluciones de movilidad a sus usuarios.
De ocho mil operaciones semanales, la actividad se redujo a dos mil. Los meses de abril y mayo fueron los más duros.
“Para todos fue una sorpresa el covid-19, desde principios de año visualizábamos que 2020 iba a ser un año retador completamente. El 13 de marzo comenzamos a ver la baja en los servicios de transporte. Esto nos llevó a replantearnos prácticamente toda la forma en que trabajábamos y en que hacíamos las cosas. Hemos tenido que adaptarnos cada día del año y cada semana dependiendo de la demanda, del semáforo nacional y estatal de las medidas que toman cada una de las ciudades”.
En la llamada era covid, los usuarios buscan sentirse seguros a la hora de viajar, de ahí que la empresa destinó una inversión de 5 millones de pesos a medidas para proteger la salud de clientes y colaboradores.
En los puntos de ascenso y descenso de pasajeros con sus servicios primera clase, servicio Aeropuerto, transporte ejecutivo y E-bus, se implementaron acciones de desinfección constante de espacios y unidades, puntos de dotación de gel antibacterial, señalización de sana distancia, cámaras termográficas.
También emprendió programas de apoyo a personal de salud con viajes gratis y descuentos para los usuarios frecuentes, estudiantes y maestros.
“Sabíamos que la economía de las familias iba a resultar afectada (…) se implementaron diferentes iniciativas y promociones de viajes gratis a todo el cuerpo médico que está en la línea de batalla contra el covid, durante 90 días tuvimos 5 mil viajes gratis en todas las terminales. Tenemos un descuento del 50 por ciento y probablemente continúe para 2021 porque sabemos que es una forma de agradecer”.
A pesar de la disminución en la demanda, la empresa mantiene la plantilla de mil 700 trabajadores, entre el equipo conductor de 800 personas, 250 colaboradores en servicios al cliente, mantenimiento, y carga especializada, además que certificó al personal en medidas para cuidar su salud.
“Hoy tenemos seguimientos diarios con un equipo médico interno, incluso de familiares de colaboradores con un protocolo exhaustivo. Todos los colaboradores en grupos de riesgo fueron aislados desde el primer día. Varios conductores de servicio de transporte están en el grupo de 55 a 60 años, porque mucha de la experiencia es imprescindible para los servicios y muchas de estas personas fueron aisladas”.
La actividad de la firma es considerada como esencial, por lo que no ha dejado de operar ni un solo día a pesar de la baja demanda; en tanto para 2021, como parte su estrategia empresarial busca diversificarse con una nueva línea de transporte.
Destacó que por cuarto año consecutivo la empresa se hizo acreedora al premio MEM Mejores Empresas Mexicanas por innovación y las medidas que implementó en el marco de la emergencia.
“Tuvimos una consultoría cerca de tres meses para transformarnos en una empresa consciente y mucho más empática (...) Una de las herramientas que es poner al centro de la organización al cliente final para fundamentar cualquier iniciativa basada en las necesidades de los clientes”, señaló.
AFM