Adigal pide abrir poliductos de Tula para frenar el desabasto

Los gasolineros agrupados consideraron que esa es la única forma de acabar con el problema de distribución.

El presidente de la agrupación señaló que las pérdidas continúan. (Alondra Ávila)
Toluca /

El presidente de la Asociación de Distribuidores de Lubricantes y Gasolinas (Adigal) en el Valle de Toluca, Jorge Luís Pedraza Navarrete, indicó que el desabasto de gasolina sigue presente desde inicios de año y este fin de semana se maximizó.

“Todas las estaciones de servicio están en desabasto, no podemos vender uno de los tres productos que tenemos la capacidad de vender, no podemos abrir un día sí y dos no, la regularidad no existe”.

La única forma de regularizar el servicio –dijo- es abrir los poliductos de Tula, pues el traslado con pipas es un paliativo y no termina de raíz con el problema. 


“El llamado que hacemos a la comunidad en general y al gobierno del estado a que nos ayude a que el gobierno federal nos dé un horizonte de cuándo será abierto el poliducto, es la única forma en que podemos resolver la situación”.

Hasta el momento –dijo- el Valle de Toluca está inundado de gasolina Premium y algunas estaciones del centro de la entidad se surten de las terminales de Tula, Azcapotzalco y Acapulco, mientras que las del sur y el norte hasta Xonacatlán, cargan en Acapulco y Tula, respectivamente.

“Nos están apoyando pipas de Añil, que está al sur de la Ciudad de México, la terminal de Barranca del Muerto que está al sureste y a veces de Azcapotzalco que está en el norte, algunos empresarios seguimos yendo a Tula por producto para Toluca, con los costos que implica. Los primeros 15 días el empresariado sostuvo el aumento, ahorita ya tenemos alzas en la molécula que debemos repercutir”. 

Las pérdidas del sector  

Las pérdidas para el sector gasolinero –sostuvo- ascienden a mil 750 millones de pesos y ha empezado a registrar una migración de empleados, quienes buscan no perder sus ingresos.

Al respecto, Laura González Hernández, presidenta de la Comisión de Enlace Legislativo, señaló que el impacto del desabasto en 46 días representa pérdidas por 7 mil millones de pesos por la baja en las ventas de todos los sectores en el Estado de México, donde 60 por ciento corresponde al Valle de Toluca y el resto al Valle de México.

LC






  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.

LAS MÁS VISTAS