Milenio logo

Impasse es preámbulo de lo que será la revisión de T-MEC: experto

Sergio Reséndez, director general de Colliers México, advierte que inversiones por más de mil 200 millones de dólares están en pausa, mientras el país evalúa diversificar sus pactos comerciales.

Esther Herrera
Monterrey /

El impasse por el tema de aranceles va a llevar a los tres países a sentar las bases de lo que será la revisión del T-MEC para el próximo verano, es prácticamente un preámbulo de lo que sucederá en el estudio de dicho tratado, enfatizó Sergio Reséndez, director general de Colliers México.

“Es un preámbulo de lo que sucederá en el verano que es la revisión del TMEC para sentar las bases de lo que va a pasar. No hemos pasado el máximo pico de la incertidumbre, estamos en ese impasse, en esa etapa de definición que serán estos 30 días para saber qué reglas para bien o para mal se aplicarán”, indicó.

Y México tendrá que balancear los tratados comerciales que tiene con otros países.

“Esto que está pasando nos debe llevar a replantear si es necesario abrir otros mercados, comerciar con otros países en el mundo. Tendremos quizá que cambiar esa balanza de tratados comerciales que tenemos, sin dejar de lado lo importante que es el mercado estadunidense”, mencionó.

Ante este escenario, Reséndez dijo que por el momento ellos (Colliers) tienen en pausa unos mil 200 millones de dólares en inversión extranjera detenida y en espera a que se defina el panorama del comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.

“Es una buena cantidad de dinero, aunque claro está que para Nuevo León puede ser mayor, considerando que hay otros brókeres inmobiliarios que traen cartera de proyectos de IED. Sí es importante que se defina lo antes posible para que la economía del estado siga creciendo y desarrollándose”, añadió.

El directivo comentó que en este ínter de incertidumbre las inversiones que ya se fueron son las chinas. Aquellos proyectos que traían para Nuevo León , estas compañías dijeron definitivamente no vienen a instalarse en tanto las reglas no estén claras.

“Estas sí pararon en seco, algunas de ellas iban muy avanzadas las negociaciones y proceso de compra de terrenos; estamos hablando de 500 a 600 millones de dólares solo las que traíamos nosotros como Colliers. Muchas eran de la industria automotriz, plástico, metal-mecánica, entre otros rubros”, subrayó.

Resaltó que existen otro grupo de empresas de IED que están en incertidumbre. Sí tienen claro que vendrán a México (especialmente Nuevo León), pero están a la espera de cuáles serán las reglas para exportar a Estados Unidos desde México.

Reséndez dijo que se ha dado un cambio en el discurso de Donald Trump, lo que se percibe es una dosificación del discurso sobre qué sí y qué no tendrá arancel.

“Lo que hemos visto es que ha moderado su discurso, porque detrás de esto hay una repercusión fuerte para los estadunidenses, dado que este arancel al final del día lo pagará el consumidor estadunidense”, agregó.

Refirió que del total del pipeline, el 30 por ciento eran proyectos de inversión de China, esos cancelaron totalmente, mientras un 20 por ciento son proyectos que ya se traía desde el 2024 y se van a concretar en el primer semestre, y el 50 por ciento restante son los que están sin definir en tanto no se aclare el panorama del tema de aranceles.


emb/mrg

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.