Milenio logo

AMIIF y AMID reconocen Plan México, aseguran que es clave la reducción de tiempos en respuesta

El Plan México puede complementarse con acciones específicas que prioricen la modernización del marco regulatorio y la agilización de procesos en la autorización sanitaria.

Ciudad de México /

La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) y la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) reconocieron las metas planteadas en el Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Estados acusa de atrasos a la Cofepris | Especial
Estados acusa de atrasos a la Cofepris | Especial

Beneficios para la investigación clínica

La AMIIF detalló a MILENIO que reconoce que con dicho plan se ayuda, especialmente, en lo referente a la investigación clínica y la modernización de la Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

"La simplificación de trámites y la reducción de tiempos de respuesta son pasos clave para impulsar el desarrollo científico y la innovación en México", aseguró la asociación en un escrito.

A su vez, reiteró su compromiso con la autoridad para consolidar un entorno regulatorio eficiente, que permita alcanzar la meta de atraer 2 mil millones de dólares de inversión anual, además de fortalecer la innovación en beneficio de la salud pública y el desarrollo económico del país.

Por otra parte,el presidente de la AMID, Héctor Orellana, añadió que consideran que el Plan México, reconoce la relevancia del sector de dispositivos médicos y los más de 40 años de trayectoria de esta industria en el país.

Lo anterior, toda vez que el proyecto incluye elementos positivos y relevantes para que impacten la salud de la población, así como que el sector continúe siendo un motor de beneficio para la población del país.

El acceso a tecnologías médicas innovadoras pueden contribuir a mejorar la atención médica y la calidad de vida de la población.

Modernización del sistema de salud

Si bien el plan no menciona, directamente, la modernización del sistema de salud; acciones como las compras públicas, la digitalización regulatoria y el acceso a tecnologías médicas innovadoras pueden contribuir a mejorar la atención médica y la calidad de vida de la población.

Además de que el enfoque en el desarrollo económico, junto con la atracción de inversión en investigación clínica, puede abrir oportunidades para que las empresas inviertan en innovación, lo cual ven como "clave" para el crecimiento del sector de dispositivos médicos.

La AMID encuentra que este plan fomenta el diálogo entre el sector de dispositivos médicos y las autoridades, creando espacios para identificar soluciones que beneficien a la población y fomenta la proveeduría local.

"Consideramos que el Plan México puede complementarse con acciones específicas que prioricen la modernización del marco regulatorio, la agilización de procesos en la autorización sanitaria y el fortalecimiento de incentivos para la investigación y desarrollo, lo que se encuentra alineado con nuestras diez propuestas para el desarrollo del sector de dispositivos médicos", concretó el presidente de la AMID, que también reiteró el apoyo al gobierno para el cumplimiento de dichas metas.

ARE

  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.