Impacto de aranceles afectará no sólo al consumidor final, sino a la cadena logística: Anpact

Se precisó que la afectación será para los transportistas que mueven la carga así como para las industrias que requieren los vehículos pesados.

La industria automotriz de vehículos pesados está totalmente integrada, por lo que es complementaria entre ambas naciones. Foto: Cuartoscuro
Ciudad de México /

El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), Rogelio Arzate explicó que el impacto de los aranceles de 25 por ciento a las importaciones provenientes de México a Estados Unidos, no sólo serán para el consumidor final sino también para la cadena logística.

Afectación a transportistas

El líder de la asociación mencionó, a través de un comunicado, que dicha afectación será para los transportistas que mueven la carga así como para las industrias que requieren los vehículos pesados para trasladar suministros, mercancías, equipos y personal en ambas naciones.

“De esta forma, si continúa la imposición de tarifas arancelarias se afectará a los fabricantes, sector productivo y consumidores de ambos países, por lo que se reitera el llamado para que el diálogo se intensifique y sea constructivo, sin tomar decisiones precipitadas ni unilaterales”, declaró.

Añadió que la industria automotriz de vehículos pesados está totalmente integrada, por lo que es complementaria entre ambas naciones ya que en el proceso de fabricación de dichos vehículos, sus componentes cruzan múltiples veces la frontera entre México y Estados Unidos.

“Por lo mismo, el impacto arancelario sería una bola de nieve y generaría impactos económicos adicionales y procesos administrativos de comercio exterior que afectarán la eficiencia operativa”, sostuvo.

Además, la Anpact reiteró su llamado para que se fortalezca el diálogo entre las naciones, antes de continuar con decisiones unilaterales que perjudiquen a las industrias y consumidores en ambos lados de la frontera.

“La cadena de valor de la industria automotriz de vehículos pesados, entre México y Estados Unidos, se cimentó desde décadas atrás, a partir de la firma del primer tratado de libre comercio hasta la fecha, se ha afianzado el intercambio comercial entre las industrias de ambas naciones, a tal grado que hoy se encuentra totalmente integrada”, apuntó.
“Desde Anpact, confiamos en que las acciones encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el canciller Juan Ramón De la Fuente, permitan retomar un diálogo constructivo de manera inmediata, para encontrar soluciones conjuntas para mantener la estabilidad del sector”, agregó.

Continuidad de la integración productiva

Finalmente, resaltó que la relación comercial entre México y Estados Unidos debe mantenerse bajo los principios de cooperación y respeto mutuo, a fin de garantizar la continuidad de la integración productiva que ha sido clave en el crecimiento y desarrollo de la industria automotriz en América del Norte.

ARE

  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.