Milenio logo

Aranceles encarecen crédito y reducirán ganacias a bancos: Fitch

Ante una posible recesión económica técnica la agencia calificadora dijo que el sistema financiero nacional está bien posicionado para absorber riesgos.

Ciudad de México /

De materializarse aranceles a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, las instituciones financieras mexicanas enfrentarán mayores riesgos crediticios y presión sobre sus ganancias debido al deterioro del entorno económico y operativo, indicó la calificadora Fitch Ratings.

En análisis la agencia indicó que los colchones de capital y los perfiles de liquidez respaldan las calificaciones, pero la incertidumbre causada por la inminente recesión inducida por los aranceles pueden elevar el riesgo crediticio.

Destacó que los bancos mexicanos enfrentarán presión sobre sus ingresos y compresión de márgenes debido a su sensibilidad negativa a las tasas más bajas y al aumento de los costos crediticios.

Efecto que se verá materializado para los bancos pequeños y medianos, ya que sus bases de capital más bajas y modelos de negocio menos diversificados, haciéndolos susceptibles a las industrias vulnerables al aumento de gravámenes,

Como el caso de los sectores industrial, agrícola, automotriz, entre otros.

“Los siete principales bancos mexicanos que Fitch califica representan, en conjunto, el 71 por ciento de los activos a diciembre de 2024. Estos bancos tienden a centrar su cartera comercial en grandes corporaciones y empresas, así como en préstamos al sector público, con una cartera de consumo orientada a las primas”, señaló Fitch.

Por otro lado, la calificadora señaló que ha realizado pronósticos a la baja para la economía mexicana, esperando que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real del país sea del 0 y del 0.8 por ciento en 2025 y 2026, respectivamente.

“Nuestras previsiones de Perspectivas Económicas Globales del 18 de marzo implican que la economía enfrentará una recesión técnica este año, con una contracción de la producción en el segundo y tercer trimestre de 2025”, indicó.

A pesar del panorama la agencia dijo que el sistema bancario mexicano están bien posicionados para absorber los riesgos derivados de la contracción económica, según nuestro modelo de escenarios de estrés.

“El sistema bancario resistió la crisis financiera mundial y la pandemia, y las rebajas de calificación de los bancos durante estos períodos se debieron únicamente a las rebajas de la calificación soberana y no a presiones sobre sus calificaciones crediticias individuales”, agregó.

DOA

  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.