El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) en el Estado de México, Adolfo Castillo Huanaco, indicó que su sector está en una condición muy complicada por la acumulación de pasivos por parte de administraciones municipales que arrastran adeudos pendientes desde hace varios y que en muchos casos no han sido reconocidos por los gobiernos actuales.
Exigen pago de adeudos
Refirió que muchos ayuntamientos que cambiaron de partido sí transmiten el mensaje de las obras que contrataron para que el gobierno en turno las pague, sin embargo, hay otros que se desentienden, quieren desarrollar nuevos proyectos y dejar en el olvido lo pasado, situación que ha puesto en jaque a las empresas que financiaron y ejecutaron las obras.
En algunos casos -dijo- las autoridades municipales han informado que tendrán revisiones para el reconocimiento de los adeudos, lo cual puede llevar tres hasta cuatro meses y así poder iniciar el proceso de pago.
"Que hagan las revisiones que quieran, pero paguen, nosotros no contratamos con una persona física sino con un municipio y por ley están obligados a cumplir con sus obligaciones”, indicaron.
Reportan adeudos de hasta 2 mil mdp
En el caso del Valle de México -indicó- hay pendientes pasivos cuantiosos con municipios como Cuautitlán, Naucalpan y Tlalnepantla, donde el adeudo supera los dos mil millones de pesos y su liquidación implicaría el no tener recursos para desarrollar proyectos nuevos, por lo cual, en diversos casos, se ha decidido no reconocerlos.
"La negativa no es algo nuevo, es la estrategia que utilizan algunas autoridades cada trienio, lo cierto es que las empresas no se quedarán así porque al final ellos ya invirtieron los recursos y están en su derecho de cobrado el adeudo'", expresaron.
En el caso de desarrollo de nuevas obras de infraestructura, la problemática se replica, pues la mayor parte de los ayuntamientos no quiere dar anticipos para la ejecución de obra, por lo cual las empresas tendrían que financiarlos, una condición a la que definitivamente se han negado.
Por último, Antonio Huanaco indicó que han iniciado ya procesos administrativos ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, ante la negligencia de las autoridades de hacer frente a estos. "Tienen registro de adeudos de 2018, 2019, e incluso anteriores, ha pasado el tiempo y nada”.
PNMO