Banamex cotizará en el mercado bursátil de México y EU, confirma Citigroup

“Estamos centrando nuestra atención en prepararnos por completo para la Oferta Pública Inicial (OPI) y eso significa completar los requisitos”, dijo Mark Mason, director de finanzas de Citi.

Después de tres años, el pasado 2 de diciembre oficialmente se separaron Citi México y Banamex. Foto: Archivo
Ciudad de México /

Ante la separación de negocios entre Citi y Banamex, y la salida al mercado bursátil de este último, Mark Mason, director de finanzas de Citi comentó que están centrando toda su atención en la preparación del proceso para que Banamex cotice tanto en México como en Estados Unidos.

“Estamos centrando nuestra atención en prepararnos por completo para la Oferta Pública Inicial (OPI) y eso significa completar los requisitos, es decir, seguir ese proceso para cotizar tanto en México como en Estados Unidos”, dijo durante una llamada con medios de comunicación por el reporte trimestral correspondientes al cuarto trimestre de 2024.
“Hay cosas que podemos controlar e incluye preparar a la organización para esas cosas, hay cosas que no podemos controlar, como las condiciones del mercado, así como las aprobaciones regulatorias adicionales que se requerirían para la cotización dual, la aprobación de los accionistas y cosas por el estilo”, refirió.

Después de tres años, el pasado 2 de diciembre oficialmente se separaron Citi México y Banamex en dos entidades financieras. La primera atenderá al segmento de banca institucional, es decir, las grandes empresas trasnacionales, con todo el respaldo global de Citigroup, y la segunda, para los servicios de banca de consumo y empresarial.

En Banamex, Manuel Romo continuará como director general; Sinead O’Connor encabezará la Banca de Consumo; Luis Kuri estará en Citibanamex Afore; Cristina Rohde, en Seguros y Pensiones; Patricio Díaz de Bonilla está a cargo de Finanzas; y Adela Giral es directora de Recursos Humanos.

También Francisco Leyva estará en Operaciones y Tecnología; Alberto Gómez Alcalá, en Desarrollo Institucional, Estudios Económicos y Comunicación; Antonio Perdomo, en Crédito al Consumo, y Daniel Garduño, en Banca Privada, Patrimonial y Depósitos.

Cabe mencionar que Ignacio Deschamps, ex CEO de BBVA México, es ahora el presidente de los consejos de administración de Grupo Financiero Banamex y Banco Nacional de México (Banamex), mientras que Ernesto Torres Cantú, actual director de Citi Internacional, continuará como miembro del consejo.

Mientras, en Citi México, Álvaro Jaramillo fungirá como director general, Héctor Ramírez será director de Finanzas; Gabriel Manzano, director de Mercado; Mayra Balcázar, de Banca Empresarial; Sonia García, Banca Privada; Guillermo García, Legal.

También Jorge Baez estará en la Ejecución de Negocios; Edmundo Fajardo, Custodia y Préstamos de Valores, y Mario Tapia de Recursos Humanos.

Julio Figueroa, director del Clúster y la Banca de América Latina de Citi, será presidente del Consejo de Administración de Citi México. Ambos bancos estarán dentro de los 10 más importantes del país.

En enero de 2022, Citi anunció su intención de vender sus operaciones de banca de consumo en México y la marca Banamex, esto como parte de su estrategia global para enfocarse en la banca institucional y ofrecer los mejores dividendos a sus accionistas.

En el camino hubo varios interesados importantes para comprar Banamex, desde el empresario regiomontano cercano a la cuarta transformación, Javier Garza; Banorte, de Carlos Hank González; Banco Azteca, de Ricardo Salinas.

Ese interés también lo tuvo Grupo Inbursa, de Carlos Slim; Daniel Becker, de Grupo Mifel; Santander, dirigido en ese momento por Héctor Grisi y Germán Larrea, de Grupo México.

Sin embargo, Citi no logró cerrar un acuerdo de compra con ninguno de ellos.

Análisis del mercado

En conferencia con analistas, Jane Fraser, directora general de Citigroup también comentó que están centrado toda su atención en la OPI.

“Nos estamos preparando para poder salir a bolsa lo antes posible, pero dadas las condiciones del mercado y dadas las aprobaciones regulatorias, es posible que esto se prolongue hasta 2026”, dijo.
“Pero estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para estar listos lo antes posible”, agregó.

Destacó que la separación de ambas entidades bancarias (Banamex y Citi) implicó obtener más de 100 aprobaciones regulatorias, lo cual resultó en un enorme trabajo al tratarse de uno de los bancos más grandes en México.


MRA

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.