Milenio logo

Banamex prevé crecimiento nulo para México tras la imposición de aranceles

Iván Arias, director de Estudios Económicos del banco, indicó a MILENIO que la incertidumbre sobre el tiempo de las medidas arancelarias frenará inversiones en el país.

México /

Luego de que el gobierno de Estados Unidos impusiera aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, el área de análisis económico de Banamex ajustó de 0.2 a 0 por ciento sus previsiones de crecimiento para la economía de México.

En su reporte económico diario, el banco indicó que su estimación previa no contemplaba la imposición de un gravamen, sin embargo, tras la llegada de estos ajustó hacia la baja su pronóstico.

“Pasamos a un escenario más adverso, y ahora vemos el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 0.0 por ciento este año. Nuestro escenario previo no suponía ningún arancel y consideraba que el crecimiento se vería afectado significativamente por las elevadas tasas de interés”, sostuvo el banco.

Gerardo Esquivel, economista y ex subgobernador del Banxico. Foto: Cuartoscuro
Gerardo Esquivel, economista y ex subgobernador del Banxico. Foto: Cuartoscuro

¿Se pausará proyectos de inversión hacia México?

En entrevista para MILENIO, Iván Arias, director de estudios económicos de Banamex, comentó que este pronóstico también está basado en un mayor entorno de incertidumbre, mismo que pausará proyectos de inversión hacia México.

“Con eso que vimos hoy de que sí, aunque sea por horas, por unos cuantos días, hay implementación de tarifas, sí eleva el nivel de incertidumbre que vamos a estar viendo, en los siguientes meses, y eso tendrá un efecto adicional en las decisiones de inversión”, resaltó.
“Veríamos unas decisiones de inversión todavía más cautelosas y una mayor debilidad de la inversión privada en particular, y eso es lo que nos llevó a estimar un menor crecimiento económico respecto al que ya traíamos, además de una menor generación de empleos”, indicó Arias.

Además, añadió que los efectos en el corto plazo serán observados sobre todo en el tipo de cambio y la volatilidad de los mercados bursátiles, como se observó durante esta primera jornada con aranceles.

Pronostican aranceles de corta duración

Arias indicó que, desde la institución, pronostican que las medidas arancelarias sean de muy corta duración, garantizando que podría ser antes del 2 de abril cuando el gobierno del republicano elimine las tarifas hacia México.

Destacó que, para esta fecha, las negociaciones así como las concesiones por parte del gobierno mexicano convenzan a Trump de revertir las medidas

“En cuanto a la temporalidad, nosotros pensamos que lo más probable es que sean de bastante corta duración, es decir, de aquí a antes del 2 de abril, porque pensamos que es fecha importante, pensamos que de aquí a entonces ya dan presiones suficientes en Estados Unidos y concesiones de parte de de México como para que se levanten al menos en gran medida estás tarifas”, aseveró.

En el escenario base, el banco estima que estos gravámenes puedan tener una duración de tres a cuatro meses, con afectaciones en temas de consumo, empleo y en diferentes industrias.

“Si durarán de 3 a 4 meses, estimamos que ya veríamos una caída del PIB de 0.6 por ciento todavía una menor generación de empleo, ahí veríamos efectos también, incluso ya no sólo en inversión y las exportaciones, también veríamos efectos algunos efectos en consumo”, señaló.
“En el caso de que se extendiera más allá de 3 o 4 meses, yo creo que ahí, sí entraríamos a una recesión franca y medio profunda, si duraría todo el año, estimamos que el PIB caería un 2.4 por ciento”, concluyó el analista.

KL

  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.