Aún cuando las altas tasas de interés, por la política monetaria del Banco de México, permitieron que los bancos del país tuvieran una rentabilidad récord histórica, la posible baja de las mismas no afectará su negocio, sino que saldrán más fuertes, dijo Felipe Carvallo, oficial senior de crédito de grupo de Instituciones financieras en la calificadora Moody´s.
Durante la conferencia Perspectivas Crediticias Post-electorales: Primeras Reacciones, organizada por la calificadora, explicó que en los próximo años a medida que bajen las tasas, se compensarán los mayores costos operativos y de aprovisionamiento.
- Te recomendamos Petróleo sube ante datos de empleo en EU que alimentan apuestas de recorte de tasas Negocios
Ante ello los bancos continuarán expandiéndose en carteras de mayor riesgo, y con ello se mantendrán “como uno de los más rentables entre las grandes economías latinoamericanas”.
De cara al cambio de gobierno en México, explicó que el sistema bancario tiene posibilidades de crecer aún más debido a las condiciones operativas que tiene en el país.
“Creemos que estas condiciones todavía prometen impulsar el crecimiento de los préstamos en relación con los años anteriores, nunca habíamos visto tanto crecimiento y tan saludable”, dijo Felipe Carvallo.
Agregó que cuanto a la rentabilidad de los bancos en en el país que también prevén que se vea beneficiada por los menores costos de financiamiento.
A su positiva proyección de la banca mexicana, añadió los requisitos de capital para los bancos sistémicos del país.
Indicó que estos fueron diseñados para asegurar una creciente capacidad de absorción de pérdidas, a través de amortiguadores que están compuestos por estos pasivos subordinados.
“Esto es un proceso de una década, que refuerza la resiliencia del sistema y esto también va a apoyar el crecimiento de las carteras hacia adelante”, dijo.
Ante ese panorama, el directivo de Moody's señaló que mantiene su visión positiva para la banca mexicana de cara a los seis años a que vienen.
Nearhoring impulsando a la banca
Señaló que actualmente la confían empresarial se mantiene alta derivado de las expectativas de la llegada de continua de inversiones relacionadas al fenómeno económico del nearshoring.
“Es un cambio geopolítico realmente que no tiene horizonte de cambio, por lo que esperamos que el crecimiento de los préstamos se beneficie de los efectos de segundo orden hacia el final de nuestra perspectiva, más allá de los 12 a 18 meses”, dijo Carvallo.
“En la etapa actual de las inversiones de relocalización de empresas por mientras están omitiendo el sistema bancario, lo están saltando, pero una vez que esas nuevas empresas comiencen a requerir servicios bancarios, gestión de tesorería, etc. Ahí vamos a ver el crecimiento de las carteras corporativas o comerciales”, indicó.
Ante ello destacó que desde Moody´s mantienen la posición de que, para aumentar la intermediación y capturar mejor los beneficios del nearshoring, el enfoque debiera ser en cómo bajar los costos crediticios de los bancos, que siguen siendo muy altos.
aag