Milenio logo

Lanza Banorte indicador sobre precios de vivienda, con más de 180 mil registros al mes

En este indicador el banco incluirá precios y ubicaciones de viviendas, entre otros datos analizados, en 60 ciudades de 15 estados.

Ciudad de México /

Como parte de los esfuerzos para dar información y una visión más amplia sobre el sector de vivienda y sus precios, Banorte presentó el Indicador Banorte de Precios de Vivienda (Inbaprevi), donde podrá a disposición 180 mil registros de manera mensual.

Alejandro Padilla, economista en jefe del banco, explicó que este indicador se construye con datos obtenidos directamente de portales inmobiliarios mediante técnicas de web scraping; esta técnica permite extraer información de sitios web de manera automatizada.

Donde se incluirá los precios y ubicaciones de viviendas entre otros datos analizados, en 60 ciudades de 15 estados del país, para que de esta forma instituciones inmobiliarias o personas que buscan un vivienda puedan observar el comportamiento de precios.

"Este índice complementa las fuentes oficiales y se convierte en una herramienta indispensable para inversionistas, urbanistas y formuladores de políticas públicas que requieren información oportuna y granular para la toma de decisiones”, dijo Padilla.

Destacó que con el objetivo de evitar colocar datos erróneos el indicador está conformado por información verificada de diferentes páginas, situación que le permite no colocar datos multiplicados o erróneos.

“Esto nos permite hacer un seguimiento mucho más puntual y una limpieza mucho más importante, entonces, claramente lo que estamos tratando de hacer nosotros es utilizar las técnicas mucho más innovadoras en términos de Big Data, lA, machine learning que existen esos esos modelos y con eso hacer la limpieza de los datos”, indicó.

Durante su participación Omar Mejía, subgobernador del Banco de México, refirió como importante que el banco ponga a disposición esta herramienta, para que de esta forma se pueda dar un indicador confiable en la materia.

“Sin duda fortalecerá el análisis del sector residencial en general, para comprender mejor los ciclos inmobiliarios y también anticipar ajustes en el sector, algunos indicadores de precios de vivienda han sido fundamentales para evaluar potenciales cambios en las tasas de interés sobre el crédito hipotecario”, señaló Méjia.

La consulta de este material se podrá realizar en la página web de análisis económico del banco y su publicación será mensual, el segundo miércoles de cada mes.

Aumentó 8% precio de la vivienda en febrero

Dentro del Inbaprevi se destacó que durante febrero de 2025, el precio de la vivienda a nivel nacional registró una variación anual del 8 por ciento.

El área de análisis indicó que este aumento refleja la tendencia general al alza en el mercado inmobiliario mexicano, impulsada por la paulatina recuperación que ha presentado la economía mexicana.

“En este mes, el precio promedio de la vivienda en México se ubicó en 30 mil 390 pesos por metro cuadrado, marcando un incremento del 0.5 por ciento en comparación con el mes anterior, este crecimiento mensual sigue alineado con la tendencia mostrada por el indicador en los meses previos”, señaló el banco.

Destacó que el precio por metro cuadrado en Ciudad de México fue de 56 mil 411 pesos en el mes de febrero, posicionándose como el estado con el precio más alto, mientras que Tamaulipas presentó el valor más bajo de 16 mil 777 pesos.

MRA

  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.