El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó que firmó un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por 50 mil millones de dólares para acelerar la acción climática en América Latina y el Caribe.
De acuerdo con información del BID, el acuerdo, anunciado en la Novena Cumbre de las Américas, tiene el objetivo de alcanzar un 40 por ciento de financiamiento climático y verde para 2025, de la mano del compromiso de este banco de desarrollo de alinear sus operaciones con el Acuerdo de París para el 2023.
- Te recomendamos México, entre los favoritos para ganar en el Nearshoring: BID Negocios
El BID señaló que su trabajo apoya los esfuerzos para mitigar el riesgo climático y de desastres, y para asegurar que las políticas públicas aborden estas acciones. Este año, el banco lanzará una nueva plataforma para los ministerios de finanzas de la región, que permitirá el intercambio de conocimientos y enfoques sobre la política climática, la reforma normativa, la elaboración de presupuestos y la reforma fiscal para la acción climática.
Añadió que seguirá avanzando hacia la entrega de mil millones de dólares para la Iniciativa Amazonía a petición de los países del Pacto de Leticia. Estos fondos apoyarán el uso sostenible de la tierra, la bioeconomía, el capital humano, y las ciudades e infraestructuras sostenibles, al tiempo que abordarán de forma transversal la conservación de los bosques, temas de género, la diversidad y el fortalecimiento institucional.
El BID seguirá apoyando y promoviendo la sostenibilidad soberana y no soberana, y las emisiones de bonos verdes, pues su trabajo incluye la ampliación de la Plataforma de Transparencia de Bonos Verdes, que ya cubre el 73 por ciento de las emisiones de bonos de la región, por un valor de 26 mil 800 millones de dólares.
ATC