Bolsa Mexicana de Valores pierde en primera sesión de 2022; Wall Street arranca con récords

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC bajó 0.62% a 52 mil 941.01 puntos con un volumen de 56.6 millones de títulos negociados.

La plaza local registró una ganancia de 20.9 por ciento durante el año pasado. (Francisco Mejía)
Editorial Milenio
Ciudad de México y Nueva York /

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró a la baja durante su primera sesión del año, con la atención puesta en el impacto económico que pueda traer la cepa del coronavirus ómicron, que marcó el cierre de 2021, y expectativas sobre los siguientes pasos de la Fed.

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC bajó 0.62 por ciento a 52 mil 941.01 puntos con un volumen de 56.6 millones de títulos negociados.

La plaza local registró una ganancia de 20.9 por ciento durante el año pasado, su mejor desempeño desde 2009.

En tanto, Wall Street estrenó este lunes el nuevo año con récords en el Dow Jones de Industriales y el selectivo S&P 500, además de una notable ganancia en el índice Nasdaq impulsada por Tesla, que se disparó 13.5 por ciento.

Según datos provisionales al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió 0.68 por ciento o 246.76 puntos, hasta 36 mil 585.06 unidades, y el S&P 500 ascendió 0.64 por ciento o 30.38 enteros, hasta 4 mil 796.56 puntos.

El Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes, progresó 1.20 por ciento o 187.83 unidades y se situó en 15 mil 832.80 enteros.

Índices en tiempo real

S&P 500

Dow Jones

El parqué neoyorquino dio un pistoletazo de salida positivo a 2022 y los analistas anticipan una buena primera semana, ya que los inversores tradicionalmente ponen su dinero en nuevas apuestas.

Pese a la inquietud por el repunte de casos por la variante ómicron del coronavirus en Estados Unidos, que ha obligado a cancelar unos 5 mil vuelos este fin de semana en el país, el mercado apostó por firmas ligadas a la recuperación.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años operaba en 7.67 por ciento, mientras que la tasa a 20 años en 8.01 por ciento.

AMP

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.