Empleos y sensibilidad no se perderán con inteligencia artificial: Buk

La inteligencia artificial es una herramienta que eleva productividad y por eso se exigirá en los trabajos, dice la firma tecnológica de gestión de recursos humanos.

El 90 por ciento de empresas aumentará contratación de ‘freelancers’, profesionales que trabajan de forma independiente. | Reuters
Silvia Rodríguez
Ciudad de México, México /

A pesar de que la inteligencia artificial (IA) es una tendencia que marcará 2024, no reemplazará sensibilidad humana, pero lo que sí pasará es que la mano de obra que sepa utilizarla desplazará a la que no lo haga, porque es herramienta que eleva productividad, aseguró Buk, empresa tecnológica que ofrece herramientas para la administración, manejo y desarrollo del capital humano.

Andrés Gómez, director general de Buk en México, señaló en conferencia de prensa:

“No creo que la inteligencia artificial reemplace muchos trabajos, pero las personas que sepan usarla, sí lo harán. La sensibilidad humana no se perderá, lo que sí pasará es que, en los puestos de trabajo, se exigirá más porque la tecnología ayuda a hacer más cosas en menos tiempo”.

Empleos y sensibilidad

De acuerdo con el estudio

Tendencias de recursos humanos 2024 en México

, el uso de la

inteligencia artificial

continúa

en pleno auge como herramienta de uso cotidiano

, aún sin ser validada o brindada por organizaciones para su uso interno.

En este sentido, el estudio asegura que 59 por ciento de personas encuestadas dice utilizar ChatGPT por iniciativa propia, lo que refleja la importancia de que organizaciones tomen esta ventaja e impulso de la tecnología para brindar mayores y mejores conocimientos sobre el uso de esta herramienta, para el bienestar de trabajadores y la organización, por lo que capacitarlos será fundamental.

Gómez añadió que las cinco tendencias en recursos humanos que marcarán 2024, además de la inteligencia artificial, se relacionan con el bienestar laboral, uso de datos para la toma de decisiones, talento calificado y el área de recursos humanos como pieza clave para estrategia y crecimiento del negocio dentro de organizaciones.

El directivo explicó que las cinco claves que marcarán la pauta para este año en materia de recursos humanos están muy ligadas a la evolución digital, los aprendizajes por la pandemia y la nueva forma de trabajo a distancia.

Buk apuntó que 77 por ciento de directores generales encuestados considera que tiene dificultades para encontrar personal calificado para sus distintos puestos, mientras que el talento libre y la atracción de freelancers es uno de los aspectos que más crecerá debido a las necesidades que los colaboradores buscan, pues la administración de su tiempo y la liberación de un espacio físico de trabajo son características que identifican a los nuevos colaboradores.

El estudio estima que 90 por ciento de las empresas aumentará la contratación de freelancers, mientras que de éstos 86 por ciento se dice satisfecho con su forma de trabajo.

Los especialistas independientes que mayor crecimiento presentan son los de marketing con 55 por ciento, mientras que expertos en tecnologías de la información presentan un aumento de 50 por ciento.

EDD

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.