Para combatir el cambio climático y la inseguridad alimentaria, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) anunció que invertirá 8 mil 500 millones de dólares hasta 2030.
Lo anterior, tiene el objetivo de impulsar la transformación del sector agropecuario regional hacia un modelo sostenible, resiliente y regenerativo.
Detalló que a través de la iniciativa "Prosperidad Agropecuaria", buscará fortalecer la seguridad alimentaria, promover el desarrollo rural y posicionar a la región como líder en soluciones agroalimentarias globales, por medio de una producción sostenible, resiliente y regenerativa que abarca toda la cadena de valor.
Destacó que América Latina y el Caribe se está posicionando como un actor crucial en la producción agroalimentaria sostenible. Reconociendo esta realidad, y el potencial de la región para alimentar a mil 300 millones de personas.
“Duplicaremos el acumulado de inversión de CAF en el sector, lo haremos a través de toda la oferta de servicios financieros y de conocimiento de CAF”,afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
“Además en colaboración con aliados estratégicos como FAO, IICA, PMA y FIDA, aportando al fortalecimiento de nuestra región de soluciones globales", agregó.
Mientras que Máximo Torero, economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió que la región aún enfrenta importantes desafíos para transformar su sector agropecuario.
“No podemos abordar estos desafíos con soluciones aisladas, debemos integrar prácticas sostenibles a lo largo de toda la cadena de producción”, dijo.
“Invertir en este sector contribuye a la restauración de ecosistemas, la estabilidad de los mercados y el bienestar de las comunidades, asegurando que los recursos lleguen a quienes más los necesitan, la estrategia que hoy presenta la CAF es un paso clave en esa dirección”, agregó.
Durante el lanzamiento de la estrategia, Ignacio Lorenzo y Maximiliano Alonso, parte del equipo técnico responsable de la estrategia Prosperidad Agropecuaria de CAF, señalaron que se busca consolidar a CAF como el principal motor financiero para la prosperidad agropecuaria en América Latina y el Caribe, promoviendo una producción sostenible, resiliente y regenerativa que garantice la seguridad alimentaria.
Detallaron que para lograrlo, CAF se enfocará en el despliegue de instrumentos financieros innovadores, el desarrollo de conocimiento y la creación de alianzas estratégicas, posicionando a la región como líder en la provisión de soluciones a desafíos globales como el cambio climático y la inseguridad alimentaria.
Además, explicaron que la estrategia se articulará en torno a tres objetivos específicos: fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional, promoviendo sistemas alimentarios sostenibles; contribuir al desarrollo de los territorios rurales, mejorando infraestructuras y oportunidades para la agricultura familiar.
Así como promover la sostenibilidad ambiental, impulsando prácticas agrícolas resilientes y bajas en emisiones.
MRA