Calafia Airlines suspende vuelos en el Pacífico mexicano

Paulatinamente, a lo largo de los años, la aerolínea ha perdido flota, pese a que tenía un plan de expansión de destinos.

La aerolínea no ha emitido alguna comunicación respecto a su postura por el cese de las operaciones. | Archivo (Ilustrativa)
Roberto Valadez
Ciudad de México, México /

La empresa de transporte aéreo Calafia Airlines inició operaciones de forma regular en 2014, pero en la víspera suspendió vuelos en la región del Pacífico, informó el gobierno federal.

La autoridad indicó que la compañía tiene todos sus permisos en regla, por lo que el cese de operaciones se debe a motivos propios de sus dueños.

Calafia Airlines es una empresa regional con operaciones en el Pacífico mexicano; algunos de sus destinos son:

  • Los Cabos
  • Ciudad Obregón
  • Chihuahua
  • Culiacán
  • Guadalajara
  • Hermosillo
  • La Paz

Hasta el momento se desconoce si el cese de vuelos de la compañía sea momentáneo o definitivo; la aerolínea no ha emitido comunicación alguna respecto a la pausa de operaciones.


La flota de Calafia Airlines


De acuerdo con informes de la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT), hasta el segundo trimestre del año en curso, Calafia Airlines cuenta con una aeronave que tiene una antigüedad de 24 años.

La aerolínea fue paulatinamente perdiendo equipos: en 2015 contaba con siete aeronaves y un plan de expansión a más destinos del Pacífico mexicano; ese año, anunció nuevos vuelos desde Guadalajara a La Paz y Los Cabos.

Antecedentes

A principios de este año se dió a conocer que la aerolínea Aeromar cesó totalmente sus vuelos, debido a graves problemas financieros:

“Esta decisión responde a una serie de problemas financieros por los que atraviesa la aerolínea, así como la dificultad de cerrar acuerdos con condiciones viables que permitan asegurar las operaciones de Aeromar a largo plazo”, explicó la empresa.

La aerolínea realizó profundos ajustes financieros para mejorar su situación; sin embargo, en un entorno adverso y el fenómeno del covid-19, las medidas tomadas no fueron suficientes para estabilizar sus condiciones.

Según datos del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), Aeromar debe 522 millones de pesos por concepto de renta, los cuales se suman a:

  • 122 millones a trabajadores por salarios, prestaciones y similares
  • 74 millones por combustible a Aeropuerto y Servicios Auxiliares (ASA)
  • 3 mil 500 millones de impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT)

EDD

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.