Ahora que la tecnología está a la mano de todos, la aplicación móvil Escáner Nutrimental te ayuda a descubrir cuando un producto es alto en azúcares, grasas saturadas, sodio (sal) y calorías.
- Te recomendamos ¡Que no te engañen! Aprende a leer las etiquetas de tus alimentos Negocios
La aplicación funciona con base en datos de más de dos mil productos de los cuales se detectan los códigos de barras que tienen y, automáticamente, en el celular se despliegan los sellos nutrimentales que indican si el producto es alto en los componentes antes dichos.
“Cuando el producto no se encuentra en la base de datos, el consumidor introduce 5 simples datos que vienen en la tabla nutrimental de los productos y, esta información, nos permite identificar nuevos productos para incorporarlos a la base”, indicó El Poder del Consumidor.
Dicho organismo es el generador de esta app por lo que indicó que no se recomienda consumir productos con más de 5 ingredientes; además de evitar aquellos con harinas refinadas.
“Por ejemplo, los alimentos preparados en panadería suelen contener muchos menos ingredientes en comparación con los industrializados, que llegan a tener hasta más de 20 ingredientes”, detalló.
Los datos que hay que introducir en caso de que el producto no se encuentre en la base son:
- Tamaño de la porción en gramos para los alimentos, y en mililitros para las bebidas. (Es muy importante que se ubique correctamente esta información).
- -Contenido de azúcares por porción.
- -Contenido de grasas saturadas por porción.
- -Contenido de sodio por porción.
- -Contenido de calorías.
El organismo señaló que para el consumidor es importante contar con un etiquetado en los productos procesados que sea claro y fácil de entender, pues de esta manera se puede saber si el contenido representa un riesgo para la salud.
La aplicación es totalmente gratuita y se encuentra disponible en la AppStore y en la tienda de Google Play.
MRA