La firma tecnológica, Unico, su análisis anual detalló que los casos de fraude digital en México crecieron 84 por ciento en el último año, los sectores de casinos, el financiero y retail fueron los más afectados por este tipo de delitos.
- Te recomendamos Delito de fraude es cuarto lugar de la incidencia delictiva en Nuevo León Comunidad

Fraude en micro y medianas financieras
Fernando Paulin, director general de Unico México, puntualizó que en lo que refiere a colocación de crédito las micro y medianas instituciones financieras son las que tienen un mayor porcentaje de fraude.
Asimismo, estimó que un cuatro por ciento de los créditos que colocan a los consumidores, son de personas que suplantan una identidad, lo que se traduce en pérdidas para estas financieras.
Además, destacó que éstas dependen del tamaño de la institución y su nivel de colocación de crédito.
“No todas las empresas que ofrecen productos específicamente crediticios, tienen el mismo producto y el mismo tamaño de préstamo, algunas colocan 50 millones de pesos al mes, pero de esos 50 millones están perdiendo por lo menos el 4 por ciento en fraudes”, destacó Paulin.
El análisis de la firma indicó que en el 100 por ciento de los casos de los defraudadores identificados por el robo de identidad, también son morosos dentro de instituciones financieras.
“Un estudio realizado en conjunto, con una asociación de empresas financieras reveló que el 100 por ciento de los defraudadores identificados por robo de identidad ya habían sido catalogados por otras entidades como impagadores”, señaló.
“Este hallazgo evidencia una clara correlación entre el fraude de suplantación de identidad y la tendencia al impago, es decir, una persona que comete fraude en una institución muestra una alta propensión a incumplir sus obligaciones financieras, incluso cuando su identidad ha sido verificada mediante fuentes oficiales”, indicó el análisis.
Aumenta suplantación de identidad
En 2024, el fraude de suplantación digital en México alcanzó niveles alarmantes, reflejándose en un incremento del 84 por ciento en la tasa de fraude por cada mil aplicantes en comparación con el año anterior.
Unico señaló que este crecimiento se acompaña de tácticas cada vez más sofisticadas, evidenciado por un aumento del 49 por ciento en la circulación de identidades falsas y 63.2 por ciento en el promedio de intentos por defraudador para infiltrarse en las empresas.
“Hay tres factores que se juntan para que se haga todavía más fácil el fraude. La primera es que utilizar IA para cometer fraudes es mucho más sencillo y mucho más barato, el costo de producir un deep fake disminuye cada año”, añadió Paulin.
ARE