Milenio logo

Peso mexicano se deprecia tras anuncio sobre aranceles automotrices

Este escenario ocurrió tras el anuncio de Trump sobre aranceles a todos los autos que no estén hechos en Estados Unidos.

Ciudad de México /

El peso mexicano se deprecio con 0.72 por ciento, cerrando la jornada en 20.24 unidades por dólar, este miércoles 26 de marzo de 2025 

Este escenario ocurrió después del anuncio de Donald Trump sobre aranceles al sector automotriz.

"El peso se deprecia muy poco, después del anuncio de Trump de imponer aranceles de 25 por ciento a los autos que no son fabricados en Estados Unidos", comentó el Banco Base.

Es importante agregar que Trump no especificó si los aranceles aplicarán para los autos importados en Estados Unidos que provengan de México o Canadá a través del T-MEC, dando a entender que no habrá exención para los países dentro del tratado.

Sin embargo, si llegara a anunciar una exención, como sucedió con el arancel del 4 de marzo, se reforzaría la idea que los aranceles impuestos tienen el objetivo de incrementar la integración comercial, es decir que más productos sean enviados a Estados Unidos bajo los criterios del TMEC.

El anuncio previo hizo reaccionar a las acciones de las automotrices. Foto: Reuters
El anuncio previo hizo reaccionar a las acciones de las automotrices. Foto: Reuters

¿Para qué sirven los aranceles recíprocos, según Trump?

Trump lleva tiempo prometiendo aranceles más altos a los vehículos importados, y el momento del anuncio sugiere que coincidirían con sus planes del 2 de abril de gravámenes recíprocos dirigidos a los países responsables del grueso del déficit comercial estadunidense.

El mandatario estadunidense, que ve los aranceles como una herramienta para recaudar ingresos con los que compensar sus prometidos recortes de impuestos y reactivar una base industrial en declive desde hace tiempo, lleva semanas prometiendo anunciar esos gravámenes, y posiblemente algunos aranceles sectoriales adicionales el 2 de abril.

Impacto en otros mercados 


El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global debido al nerviosismo del mercado sobre una guerra comercial

El Dow Jones registró una pérdida 0.31 por ciento, cortando una racha de tres sesiones al alza. 

El Nasdaq Composite mostró una caída de 2.04 por ciento, también rompiendo una racha de tres sesiones de ganancias y siendo la mayor caída desde el 10 de marzo. 

Por su parte, el S&P 500 perdió 1.12 por ciento en la sesión, luego de tres sesiones al hilo de avances. 

Al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: tecnologías de la información (-2.46 por ciento), servicios de comunicación (-2.04 por ciento) y consumo discrecional (-1.67 por ciento). 

A nivel emisoras, resaltó que todas las pertenecientes al Big 7 mostraron pérdidas por encima de 0.99 por ciento.

En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 0.70 por ciento, cayendo en 4 de las últimas cinco sesiones y siendo la mayor pérdida desde el 11 de marzo. 

El DAX alemán mostró una caída de 1.17 por ciento, cayendo en 5 de las últimas seis sesiones. 

Por otro lado, el FTSE 100 de Londres ganó 0.30 por ciento, ligando 2 sesiones al alza. 

En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión con una pérdida de 0.75 por ciento, luego de dos sesiones de ganancias. 

Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Cemex (-4.05 por ciento), Banorte (-2.33 por ciento), Grupo Aeroportuario del Pacífico (-2.28 por ciento) y Grupo México (-0.73 por ciento).

En el mercado de commodities el petróleo cerró la sesión cotizando en 69.63 dólares por barril, ganando 0.91 por ciento debido al reporte semanal de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) pues se publicó que la semana pasada los inventarios de petróleo cayeron 3.3 millones de barriles, hasta 433.6 millones de barriles.

Por su parte, el precio futuro del cobre en COMEX, división del New York Mercantile Exchange, alcanzó un nuevo máximo histórico de 5.3740 dólares por libra, pues los compradores estadounidenses han estado acumulando metal ante la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos implemente aranceles a las importaciones. 



KL

  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.