Milenio logo

CNH y CRE darán paso a la nueva Comisión Nacional de Energía: Sener

La Mañanera del Pueblo

Será un órgano desconcentrado de la Sener con independencia técnica y operativa.

Yeshua Ordaz
Ciudad de México /

La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, manifestó que la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), dará paso a un nuevo órgano desconcentrado, la Comisión Nacional de Energía.

"Se creará la Comisión Nacional de Energía como un órgano desconcentrado de la Sener, con independencia técnica y operativa para cumplir funciones de ente regulador en materia energética", señaló la secretaria en conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Este nueva comisión tendrá como atribuciones respecto al sector eléctrico, el otorgamiento de permisos de generación y comercialización de energía eléctrica, el establecimiento de tarifas para todos los servicios asociados así como la vigilancia del mercado eléctrico mayorista.

En lo que respecta a hidrocarburos, se encargará de todos los permisos de la cadena productiva de gas natural petrolíferos petroquímicos así como el establecimiento de tarifas y seguimiento de precios

"Estas reformas a la legislación secundaria que estamos presentando representan un paso decisivo en la consolidación de la soberanía del país. Son reformas que benefician a todos, benefician principalmente al pueblo de México pero también benefician al Estado y benefician a todos los sectores productivos".

Luz Elena González dijo que gracias a la reforma energética y sus leyes secundarias se recupera la planeación del sector y se hace vinculante para impulsar la transición energética, pero lo más importante es que recuperan las empresas públicas del Estado y su papel fundamental para el crecimiento y el desarrollo nacional.

Además dijo se garantiza el abasto y confiabilidad del sistema eléctrico nacional, la producción de petróleo para avanzar en la autosuficiencia en la producción de combustibles, se rescata la industria petroquímica y la de fertilizantes.

Añadió que también se fortalecen las facultades de planeación y regulación nacional para facilitar la operación del sector y se establecen reglas claras y nuevos mecanismos para la participación de la iniciativa privada.

MATP​


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.