Para promover economía circular, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) firmó un acuerdo de cooperación con Coca-Cola América Latina a fin de alinear agendas de sostenibilidad e inclusión.
En conferencia, Sergio Londoño, vicepresidente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad en Coca-Cola, dijo que el acuerdo con CAF plantea tres principales objetivos de trabajo.
- Desarrollo de acciones conjuntas en materia de agua y seguridad hídrica, priorizando reabastecimiento de cuencas, reforestación, eficiencia hídrica y agricultura regenerativa.
- Empoderamiento económico, orientado a poblaciones en situación de vulnerabilidad, acciones en materia de educación e inclusión financiera, y capacitación y desarrollo empresarial con enfoque de género.
- Economía circular enfocada en el manejo correcto de residuos sólidos y el reciclaje.
El miembro de Coca-Cola refirió sobre el acuerdo con CAF:
“Por eso forjamos metas que nos impulsan a crear un mejor futuro compartido. Creemos en la magia de alianzas: son el espíritu que guía en el camino y demuestra el poder de unirnos para transformar a la región de Latinoamérica”.
CAF en el Istmo
El CAF cuenta con 14 mil 200 millones de dólares para financiar obras de infraestructura y proyectos en la región para 2023, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo del organismo internacional.
En conferencia, expuso que, específicamente en México, les interesa dar crédito para planes en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Dijo que la CAF se reúne con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Banobras para buscar proyectos que se adapten a inversiones en el sur, así como en obras de movilidad en ciudades y construcción de hidroeléctricas.
“Esperamos que las conversaciones que tengamos con la Secretaría de Hacienda y Banobras nos permitan avanzar y encontrar espacios para el financiamiento de obras”, dijo el directivo.
EDD