IP confía en un mejoramiento en operaciones de comercio exterior

Con la creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México y los militares como responsables de las aduanas, esperan que sean facilitadores de las empresas manufactureras de exportación.

Ciudad de Monterrey (Foto: Roberto Alanís).
Esther Herrera
Monterrey /

La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) pidió al gobierno federal incentivar el comercio exterior, eficientizar los trámites y que sea facilitador en las operaciones del mismo.

Tras publicarse el decreto que da paso a la creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México, la agrupación empresarial, solicitó a las autoridades (independientemente del modelo que defina el gobierno) que sea un facilitador.

“Nuestra solicitud a la autoridad es que sea un facilitador en las operaciones del comercio exterior. Particularmente en el último año y medio, las Pymes de Nuevo León han tenido que sortear una serie de dificultades para sobrevivir, complicaciones con las materias primas y problemas en las cadenas de valor internacionales; aunado a ello ha persistido la carga burocrática en la autoridad encargada de los temas aduanales”, señalaron.

Por ello, la agrupación empresarial, hizo un llamado a eficientizar los tramites y hacer un combate frontal a la corrupción y el contrabando ilegal.

En tanto, Cecilia Carrillo, directora de Index Nuevo León, dijo que espera que este nuevo organismo mejore la eficacia en atención y en el despacho de las mercancías de las empresas manufactureras de exportación.

“Esperamos que el decreto para la creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México como organización independiente de la SHCP cumpla el objetivo de tener una visión de servicio y apoyo a los usuarios, mejore la eficacia en atención y el eficiente despacho de las mercancías de las empresas manufactureras de exportación”, dijo.

Señaló que las empresas afiliadas a Index apoyan cualquier acción que fortalezca la seguridad de las operaciones de importación y exportación que realizan, razón por la cual la mayor parte de los socios en Index Nuevo León cuentan con certificaciones OEA y/o CTPAT.

Carrillo, mencionó que las empresas con programa IMMEX son uno de los motores económicos más importantes de México, ya que representan el 54% de las exportaciones totales del país y el 61% de las exportaciones manufactureras, según datos del INEGI a marzo 2021.

Es una industria que trae divisas y derrama económica multiplicadora a nuestra Nación.

Las compañías IMMEX generan poco más de 3 millones de empleos directos, representan el 17.17% del empleo permanente en el IMSS y el 65% del empleo permanente IMSS en la industria de transformación. Esta industria paga más del 25% por encima de la no exportadora y da 50% más de prestaciones a sus trabajadores. Además, las empresas con programa IMMEX además generan más de 7.5 millones de empleos indirectos.

En marzo del 2021 había en Nuevo León 667 empresas de manufactura con programa IMMEX, que contratan de manera formal a más de 290 mil personas y sus exportaciones ascendieron a 9.8 mil millones de dólares.

En marzo de 2021, las exportaciones acumuladas del Estado crecieron 0.91% contra el mismo mes de 2020, mientras que en 2020 las exportaciones cayeron 9.05% contra el mismo mes del 2019. El empleo en marzo 2020 cayó 3.30% contra el mismo mes del año anterior, y en el mismo mes de 2021 se incrementó 6.56% contra el mismo mes del 2020.

En Nuevo León los principales sectores exportadores son fabricación de equipo de transporte que representa el 33.37%, seguido de fabricación de equipo de generación de energía eléctrica y fabricación de electrodomésticos que representa 16.84% y 10.45%, respectivamente.

LAS MÁS VISTAS