“Regresa el proteccionismo anacrónico”; constructoras rechazan medida de Trump sobre aranceles a México

Afectará gravemente las cadenas de valor de los países de Norteamérica, indicó la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Un operador revisa un cargamento de cobre para su exportación a Asia desde el puerto de Valparaíso, Chile. Agosto 2006.
Roberto Valadez
Ciudad de México /

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) consideró que con la medida del Donald Trump de imponer 25 por ciento de aranceles a los productos nacionales se está regresando a un proteccionismo anacrónico, donde lo único que ocasionará es una afectación grave a las cadenas de valor de los tres países de Norteamérica.

Esta medida “atenta contra el comercio justo y genera efectos económicos adversos, además de que afecta gravemente la competitividad regional y la integración”, señaló la CMIC en un comunicado.

Las constructoras acusan que con esta acción Donald Trump está violando el Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC), aunado a generar un ambiente de perjuicios económicos para todos.

Durante la firma de diversos decretos, Trump previó que será el primero de febrero cuando impondrá un arancel de 25 por ciento a las importaciones mexicanas y canadienses, derivado de su nueva política.

Esta medida “genera efectos económicos adversos para los tres países, en perjuicio del bienestar económico y la calidad de vida de su población”, sentenció la CMIC.

“Sobre esa base, rechazamos enérgicamente la pretensión del gobierno de Estados Unidos de imponer, de manera arbitraria y unilateral, aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos que importa Estados Unidos”, afirmó el organismo empresarial.

En este sentido, la cámara respaldó con firmeza y convicción la postura de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en defensa de la soberanía nacional, los derechos y el trato digno a los migrantes mexicanos, así como un intercambio comercial justo, apegado al espíritu y letra del T-MEC.

“Hacemos votos para que, a través del diálogo y el acuerdo, se construya una solución aceptable para las partes y reiteramos nuestro firme respaldo al gobierno de México en la legítima defensa de los intereses superiores del país”, señaló el organismo.

La CMIC afirmó que como pilar del sector privado mexicano, que aporta el 7 por ciento del producto interno bruto (PIB) y más de 4.5 millones de empleos, cierra filas con la presidenta de México.

MRA

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.