Consumo nacionalista despierta en medio de pausa a aranceles de Trump al grito de “viva México...”

Un movimiento similar se desarrolla en Canadá bajo el lema "compre canadiense en su lugar” que puede verse impreso en carteles dentro de supermercados y tiendas minoristas.

El distintivo oficial que identifica los productos hechos en México. | Especial
Ciudad de México /

Donald Trump puso pause a su política proteccionista y concedió el lunes a su homóloga Claudia Sheinbaum un periodo de un mes antes de aplicar aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, tiempo en el que se establecerán mesas de negociación para buscar una salida al problema de la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.

Y mientras representantes de alto nivel de ambos países se juegan el comienzo o no de “la guerra comercial más tonta de la historia”, como la calificó el diario The Wall Street Journal en su editorial, los consumidores mexicanos se volcaron hacia los productos nacionales en una especie de boicot contra las marcas estadounidenses.

El fin de semana pasado, miles de usuarios de redes sociales, sobre todo aquellos afines al oficialismo, promovieron bajo el hashtag #HechoEnMéxico una campaña para consumir únicamente productos locales, desde refrescos y alimentos, pasando por ropa y calzado, hasta restaurantes y cafeterías.

Al grito de “viva México, cabrones” los consumidores documentaron en videos que más tarde subieron a la red social TikTok su negativa a comprar productos de marcas estadounidenses, ya sea echando al carrito del súper artículos con el sello “Hecho en México” o yendo a tianguis y mercados populares a surtir su despensa.

En medio de un creciente fervor nacionalista, impulsado por el alto al fuego arancelario que logró la presidenta Sheinbaum, los internautas mexicanos hicieron viral su descontento hacia todo lo proveniente del país vecino del norte. “Ya estuvo suave con el malinchismo, esa preferencia por cosas extranjeras”, dijo el usuario @PierreKroupensky.

“El pueblo de México es valiente y tiene mucha dignidad, es el pueblo más maravilloso que hay sobre la tierra. Aquí está su Presidenta, tenemos valentía y firmeza, pero siempre, como lo he dicho en otras ocasiones, hay que actuar con la cabeza fría y el amor al pueblo”, dijo el domingo Sheinbaum en un videomensaje dirigido a la nación.

Un movimiento similar se desarrolla en Canadá bajo el lema "mejor compra canadiense" que puede verse impreso en carteles dentro de supermercados y tiendas minoristas, con el que los vecinos del norte de Estados Unidos muestran su rechazo a la imposición de aranceles.

Consumo de lo nacional, contemplado en Plan México

Como anillo al dedo, la proveeduría y el consumo nacional es una de las 13 metas del Plan México diseñado por el gobierno federal para impulsar la economía del país en el corto y largo plazo y con el que se pretende acabar con la pobreza y la desigualdad.

Presentado el 13 de enero pasado, el plan contempla un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras, de alrededor de 277 mil millones de dólares para, en palabras de la presidenta Sheinbaum, hacer “frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo”.

En concreto, el plan tiene como una de sus metas que el 50 por ciento, la proveeduría y el consumo nacional en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes tenga el sello de “Hecho en México”.

Puesto de frutas en la Central de Abastos. | Cuartoscuro

Para ello, del 17 al 21 de febrero, será relanzada la marca “Hecho en México” acompañada de un esquema de inversión mixta para proyectos de infraestructura y la creación de una red de colaboración para formación técnica, curricular y continua en educación media, media superior.

Además de promover el consumo nacional, el objetivo del distintivo “Hecho en México” es dar a los consumidores la certeza de que en cada adquisición de un producto elaborado en el país están implícitas la innovación, el valor agregado y la calidad.

Las marcas favoritas de los 'mexas' 

De acuerdo con el informe Brand Footprint 2024 de la consultora de mercado Kantar, Coca-Cola ocupa la primera posición como la marca más elegida por los mexicanos con 1.4 mil millones de Consumer Reach Points (CRPs), métrica que cuantifica la fortaleza de una firma en función de la cantidad de veces que es elegida por los compradores.

Detrás se encuentra la mexicana Lala, con 552.9 millones de CRPs, seguida por Bimbo, con 465.9 millones; Pepsi, con 329 millones; Alpura, con 313.3 millones; Nutrileche, con 252.3 millones; La Moderna, con 225.3 millones; La Costeña, con 201.3 millones; Nescafé, con 117.7 millones; y Knorr, con 159.3 millones.

Lala es la segunda marca preferida por los consumidores mexicanos. | Especial

Así, de las marcas que conforman el top 10 de las favoritas de los mexicanos, seis son 100 por ciento de origen nacional, reflejando la preferencia por lo “Hecho en México”. Esto pese a que el consumidor ha ajustado en los últimos años su forma de comprar, visitando más tiendas y exponiéndose a una mayor variedad de opciones.

Empresarios mexicanos cierran filas con Sheinbaum

En un reflejo de la unidad nacional contra las amenazas de la administración Trump, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) reconoció a la presidenta Sheinbaum Pardo “por su efectiva capacidad de negociación” que resultó en la pausa de la aplicación de aranceles a productos mexicanos.

Este logro subrayó el organismo cúpula de representación de los distintos sectores industriales, demuestra que la solidez con la que México ha expuesto sus argumentos y la disposición de la Presidenta para mantener un diálogo respetuoso con su homólogo estadounidense han sido factores clave para obtener un resultado positivo.

“En la Concamin reiteramos que el diálogo, basado en el respeto, la cooperación y el entendimiento mutuo, es el camino correcto para resolver diferencias comerciales y fortalecer la relación bilateral”, señaló en un comunicado el organismo que preside Alejandro Malagón Barragán.

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) calificó el acuerdo entre Sheinbaum y Trump como un paso hacia “la dirección correcta”, al permitir la coordinación en temas de seguridad, migración, y vinculación económica.

La presidenta Claudia Sheinbaum desde su atril instalado en Palacio Nacional. | AFP

Al mismo tiempo la patronal mexicana reiteró que el uso de aranceles como herramienta de presión “no es una estrategia adecuada para abordar problemas transfronterizos”, toda vez que su aplicación representa un obstáculo para la competitividad de la región y afecta a empresas, trabajadores y consumidores en ambos países.

“El sector privado está listo para seguir impulsando la inversión y la generación de empleo, promoviendo un entorno que favorezca el desarrollo de las empresas y el bienestar de la sociedad”, refrendó el sindicato patronal encabezado por el empresario José Medina Mora.

AMP

  • Áxel Martínez
  • axel.martinez@milenio.com
  • Editor web de la sección de Negocios de Milenio. Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.