Milenio logo

Consumo privado en México aumenta ligeramente en diciembre, prevé Inegi

Durante octubre de 2024 y con cifras desestacionalizadas, este indicador cayó 0.7% respecto a septiembre, por lo que acumuló dos meses consecutivos de contracciones mensuales.

y Milenio Negocios
Ciudad de México /

El consumo privado en México registró en noviembre un aumento de 0.6 por ciento mensual, en comparación con octubre; para diciembre, estimó que el indicador crecerá sólo 0.1 por ciento, esto con base en cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Respecto a noviembre de 2023, el Inegi anticipó que el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) aumentó 0.9 por ciento. En tanto, en el último mes de 2024, para diciembre, estimó una variación anual del IMCP de 1.4 por ciento.

El IOCP permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) apenas dos semanas después de terminado el mes de referencia, aunque con un mayor margen de error estadístico, detalló Inegi.

El IMCP se da a conocer aproximadamente nueve semanas después del mes de referencia.

Por otro lado, de acuerdo con el grupo financiero BBVA, el consumo en el undécimo mes de 2024 presentó un crecimiento de 2.4 por ciento, 1.5 puntos porcentuales (pp) por arriba de la cifra registrada en octubre.

Al considerar el dato de noviembre, el gasto privado reporta un crecimiento interanual promedio de 9.8 por ciento durante los primeros once meses del año, 1.8 pp por debajo de la cifra observada en el mismo periodo del año anterior.

Respecto al componente de servicios, los sectores vinculados al turismo se recuperan en noviembre, al registrar crecimientos de 5 por ciento en hoteles y 2.4 por ciento en restaurantes. 

Mientras que, el gasto en servicios de entretenimiento se contrajo 1.3 por ciento, extendiendo la debilidad registrada el mes previo.

La firma financiera señaló que el resto de los servicios en conjunto reportó un crecimiento de 0.4 por ciento durante ese periodo, con lo que se ubica 9.9 por ciento por arriba de su nivel de principio de año y con lo que muestra la fortaleza del sector no turístico hasta el undécimo mes.

En lo relativo al gasto en bienes, el gasto en alimentos creció 2.7 por ciento durante el periodo, mientras que el consumo de bienes para el cuidado de la salud reportó un crecimiento de 1 por ciento.

En cuanto al consumo por tipo de establecimiento, el consumo en línea reportó un crecimiento de 30.2 por ciento en noviembre, mientras que las compras en establecimientos físicos cayeron 1.5 por ciento.

“Estimamos que el crecimiento del consumo podría perder terreno en los próximos trimestres si la desaceleración del empleo formal no se revierte”, indica la firma financiera.
“La economía en su conjunto enfrentará un panorama retador para 2025, en un entorno de incertidumbre respecto a las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos, que se suma a las recientes modificaciones al sistema judicial”, añadió.

Por lo anterior, el banco estima un crecimiento de 1.2 por ciento para 2024 y de uno por ciento para 2025, con una alza modesta de la demanda interna.

Cae consumo privado en México durante octubre: Inegi

Durante octubre 2024 y con cifras desestacionalizadas, el consumo privado en México cayó 0.7 por ciento respecto a septiembre, por lo que acumula dos meses consecutivos de contracciones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Informó que el gasto de lo hecho en México descendió 1 por ciento. El de bienes se redujo en 1.2 por ciento, y el de servicios, 0.3 por ciento.

Mientras que el destinado a bienes y servicios de origen importado disminuyó 0.5 por ciento.

Respecto al mismo mes de un año antes, el consumo privado aumentó 0.5 por ciento, según el Inegi.

Este resultado se ubica 1.4 puntos porcentuales (pp) por debajo de la proyección realizada por el instituto en diciembre pasado.

De acuerdo con el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) por componente, en el décimo mes de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el consumo de lo hecho en México registró una baja de 0.2 por ciento.

Detalló que los bienes decrecieron 1.7 por ciento, mientras que los servicios crecieron 1.6 por ciento.

Los bienes y servicios importados aumentaron 4.1 por ciento en octubre pasado.

De acuerdo con el Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research), el pasado octubre se registró un crecimiento de 0.8 por ciento, respecto al mes previo.

Manifestó que, considerando el dato anterior, el gasto privado reportó un crecimiento interanual promedio de 9.6 por ciento durante los primeros diez meses del año.

Sobre el componente de servicios, informó que los sectores vinculados al turismo se contrajeron: el consumo en restaurantes cayó 8.2 por ciento, mientras que el gasto en hoteles se contrajo 6.2 por ciento.

El resto de los servicios, en conjunto, registraron un crecimiento de 4.7 por ciento.

En cuanto al gasto en bienes, el banco refirió que el destinado a alimentos cayó 2.6 por ciento durante el periodo, mientras que el consumo de bienes para el cuidado de la salud reportó un crecimiento de 0.3 por ciento.

MRA

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.