Control de precios del gobierno afecta la libre competencia en los mercados: Coparmex

En la década de los ochentas, el control de precios fue una herramienta comúnmente utilizada por el gobierno, como estrategia para combatir los altos niveles de inflación con resultados negativos.

Al obstaculizar la libre competencia se generará un incremento de precios.
Ciudad de México /

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que los controles de precios son parte de una política pública mediante la cual el gobierno fija la tarifa para pagar por una mercancía, o puede establecer un precio mínimo donde las empresas deben obedecerlo, lo que resulta en una distorsión en la economía.

El presidente del organismo, José Medina Mora, señaló que tienen como objetivo incidir en el fortalecimiento de una economía de libre mercado, competitiva, sustentable, con equidad, estabilidad laboral y responsabilidad social, por lo que un diálogo con la autoridad es de suma importancia.

El secretario general de la confederación, Gerardo Trejo Veytia, indicó que en la década de los ochentas el control de precios fue una herramienta comúnmente utilizada por el gobierno, como estrategia para combatir los altos niveles de inflación con resultados negativos, ya que se generan desajustes en la oferta y demanda.

“Recientemente se ha visto esta política en algunos ámbitos, como el tope a las comisiones de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y en el establecimiento de precios máximos de gas LP, por lo que el diálogo con expertos, contribuye a comprender los impactos desde distintas perspectivas”, indicó.

Medina Mora reiteró la postura de rechazo que ha manifestado la Coparmex respecto a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, pues indicó disposiciones como que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) pase a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) distorsiona las reglas del mercado.

“El camino para fortalecer a la CFE no es quitarle la competencia, pues de acuerdo con lo que demuestran los mercados, la libre competencia hace más eficientes a las empresas y al quitar la competencia se generará un incremento de precios que pagará el consumidor final”, resaltó en videoconferencia.

srgs

  • Eduardo de la Rosa

LAS MÁS VISTAS