Coparmex, a favor de reformar el sistema de justicia en México

Ante el creciente índice de violencia y delincuencia desde hace 12 años, las condiciones para reformar el poder judicial son idóneas, consideraron empresarios.

Si bien la iniciativa de reforma es atinada, se pueden mejorar algunas acciones, dijo Coparmex. Foto: (Milenio Digital )
Ciudad de México /

Ante un elevado índice de violencia y delincuencia en el país, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que en México existen las condiciones para realizar una reforma del poder judicial para tener un sistema de justicia eficiente, por lo que celebró la propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En su mensaje semanal el presidente del organismo, Gustavo de Hoyos, manifestó que la iniciativa de reformar el poder judicial es muy significativa, y que el hecho de que se haya anunciado ante la presidencia de la República, los poderes de la unión, así como de todas las fuerzas políticas, deja un mensaje importante de cambios efectivos.

México necesita un sistema de justicia más eficiente. Debemos asumir el reto de renovar el ámbito judicial para que el acceso a la justicia y la aplicación de la ley garantice protección a todos los mexicanos", expresó. 
"En el contexto del creciente índice de violencia y delincuencia que estamos viviendo desde hace doce años, las condiciones para reformar el poder judicial, son las idóneas, y nos obligan a tomar acción”, añadió.

Expuso que la iniciativa de reforma es atinada, porque intenta fortalecer las controversias constitucionales, “pero se queda corta en algunos aspectos. Se pueden mejorar las acciones de inconstitucionalidad, las controversias constitucionales, el juicio de amparo e incluso las acciones colectivas”.

Indicó que pese a los avances en la impartición de justicia, “nuestro país aún tiene importantes márgenes de mejora, principalmente en lo que refiere a los casos de corrupción y nepotismo en los que la impunidad ha sido una constante”.

El empresario refirió que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cuatro de cada diez mexicanos, desconfían de los jueces y de la policía ministerial: “entre los mexicanos existe una gran desesperanza ocasionada por la ineficiencia del sistema judicial”.

En ese sentido dijo que la iniciativa contiene una multiplicidad de temas técnicos que deben discutirse por expertos en forma objetiva. “Será fundamental que los legisladores garanticen un parlamento abierto en el cual se analicen todas las posturas y se escuchen las distintas voces, no solo las de los tres poderes de la unión, sino de sectores como la abogacía, la academia y la sociedad civil”.


MRA

  • Eduardo de la Rosa

LAS MÁS VISTAS