Milenio logo

Crece entre los tamaulipecos pago por tarjetas o las transferencias bancarias

Comercios

Comercios censados por el Inegi reportan alza en operaciones tecnológicas, como una reducción de 7.4% en el uso del efectivo para venta de productos

Tampico /

Durante los últimos cinco años, los consumidores tamaulipecos utilizaron otros métodos de pago en productos y servicios a los negocios, entre transferencias bancarias y el uso de tarjetas de crédito o débito, reduciendo el efectivo en las cajas de los establecimientos, destacó el último censo económico del Inegi.

Las operaciones electrónicas crecieron en promedio del 7 por ciento cada una entre el 2018 y el 2023, a raíz del uso de terminales o bien el movimiento por las aplicaciones de instituciones bancarias, aunque el uso de billetes sigue como la principal acción en la adquisición de bienes en la entidad. El circulante decreció en los recientes tiempos también del 7 por ciento.

Regreso a clases impulsa comercio en varias entidades mexicanas | Foto: Cuartoscuro
Regreso a clases impulsa comercio en varias entidades mexicanas | Foto: Cuartoscuro


Esto ha sido señalado por organismos como la Canaco, como consecuencia de la pandemia del covid-19 y tras la emergencia sanitaria, establecerse esta forma de compra de manera definitiva a la par de otros servicios como la oferta por internet, que en este caso, registró un ligero crecimiento de 1 por ciento en este período, indicó este sondeo.

Los resultados oportunos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía muestran que, entre 2018 y 2023, el uso de efectivo se mantuvo como el principal medio de pago para las ventas, pero disminuyó de 94.5 a 87.1 por ciento. Esto representó una reducción del 7.4 por ciento.

En contraste, el uso de tarjetas de crédito o débito aumentó de 11.8 a 17.9 por ciento, para una tasa de crecimiento del 6.8 por ciento, en tanto la tenencia por la transferencia electrónica de fondos pasó de 9.6 a 16.9 por ciento. En el último caso, casi se elevó un 8 por ciento.


“Muchos negocios comenzaron a adaptar las tecnologías para promocionar sus productos desde la pandemia, le invirtieron incluso a contar con terminales, pero con el éxito y la comodidad, esta forma de pago quedó fija y hace más sencillo para el cliente llega a la tienda, elegir su producto y comprarlo por cualquier dispositivo”, declaró Carlos Muñoz Gonzalez, presidente de la Canaco Tampico.

En 2024, informó el Inegi, en Tamaulipas había 158 mil 486 establecimientos en los que laboraban 1.1 millones de personas. Este total incluye establecimientos que iniciaron operaciones en el último año, establecimientos en zonas rurales, los servicios públicos y asociaciones religiosas, así como establecimientos del sector privado y empresas paraestatales.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.