Crecen ventas de camiones en enero, pero disminuye su producción y exportación

Las ventas al mayoreo registraron un total de 2 mil 90 unidades en enero de este año, un incremento de 32.7 por ciento con respecto al mismo mes de 2020.

La producción de vehículos pesados en enero fue de 12 mil 579 unidades. (Especial)
Pilar Juárez
Ciudad de México /

La industria de vehículos pesados arrancó el año con una marcada recuperación en ventas al mayoreo al registrar un avance de 32.7 por ciento en enero, pero con retrocesos en la exportación de 5.7 por ciento y en la producción de 8.6 por ciento, los tres indicadores comparados con el mismo mes del año pasado, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las ventas al mayoreo registraron un total de 2 mil 90 unidades, que comparadas con las mil 575 comercializadas durante el mismo mes del año anterior, representan un incremento del 32.7 por ciento.

Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact) señaló que las cifras de ventas al mayoreo son alentadoras y brindan una señal de esperanza; aunque insistió que 2020 fue un año atípico.

Al menudeo la comercialización de vehículos comerciales pesados en enero fue de 2 mil 114 unidades, lo que representó una disminución de 11.66 por ciento respecto de enero de 2020, equivalente a 279 unidades menos.

La producción de vehículos pesados en enero fue de 12 mil 579 unidades, que comparado con las producidas durante el mismo mes de 2020, representan una disminución de 8.6 por ciento. En enero pasado se exportaron un total de 11 mil vehículos, lo que significa una baja de 5.7 por ciento, respecto al mismo mes del año anterior.

Elizalde comentó que es necesario potenciar el mercado interno, por lo que es necesario remover los obstáculos para la renovación vehicular, entre ellos, planteó reuniones con diversas autoridades del gobierno federal.

Agregó que se tiene nuevamente un problema porque no se va a tener diésel de ultra bajo azufre en todo el país y es importante que se platique con la Semarnat para explicarle que es mejor impulsar la renovación de la flota, ya que el 31 de diciembre de este año será el último día para importar motores con tecnología Euro 5 y EPA 7.

Insistió en la necesidad de potenciar el mercado interno para que la industria retome el dinamismo, y dijo que es prioritario seguir considerando a la industria productora de vehículos pesados como esencial para el crecimiento del país por su contribución a la movilidad de insumos para la producción y el desplazamiento de medicinas, mercancías y personas.

AMP

LAS MÁS VISTAS