Para apoyar a los más de 5.5 millones de trabajadores de campo en México, diversas instituciones bancarias emiten cada año múltiples productos financieros; sin embargo, para Credijusto existen algunas necesidades que no se han atendido.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hasta 2018 se habían contabilizado 5.5 millones de personas que laboraban en el campo.
- Te recomendamos Vulnerables productores de cebada en Puebla por baja de demanda Comunidad
Es en este sentido que Allan Apoj y David Poritz, co-fundadores y CEO de Credijusto, anunciaron que ahora también podrán atender las necesidades de financiamiento dentro sector agroindustrial.
“Tras la reciente adquisición de Banco Finterra, buscamos reforzar el financiamiento dentro del sector agroindustrial, principalmente en la zona noreste del país, con productos innovadores basados en la tecnología”, señaló Allan Apoj.
Ambos coincidieron en que la mayoría de la oferta de los productos financieros a ese sector son muy parecidos entre bancos y, por lo mismo, muy limitados.
Por otro lado, datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), reportaron que hace 30 años sólo uno por ciento de las mujeres poseía tierras. Hoy representan el 18 por ciento, lo que significa que hay un millón 877 mil mujeres en el sector de la agroindustria.
“La mayoría de los bancos se limitan a otorgar créditos refaccionarios, avíos o simples; sin embargo, en Credijusto junto con Finterra, apostamos por enfocarnos en tres áreas más de oportunidad: la agroindustria de nicho, la biotecnología y el apoyo a productoras y productores”, comentaron.