Milenio logo

“Dramático”, golpe a obras por tarifas al acero y aluminio

Aranceles de Trump encarecerán los insumos para construcción, alejarán inversión y dañarán desarrollos, alertan.

Roberto Valadez
Ciudad de México /

La imposición de aranceles al acero y aluminio en Estados Unidos por órdenes del presidente Donald Trump y que iniciará el 12 de marzo, elevará el costo de los materiales de construcción, espantará inversiones del nearshoring y complicará el desarrollo de nuevas obras en México, de acuerdo con expertos.

“La situación es dramática, porque no se destina el presupuesto suficiente para la construcción de obras y tampoco se da mantenimiento de proyectos; si sumamos los impuestos estadunidenses habría menos trabajo”, explicó el miembro del Comité de Financiamiento del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), Enrique Baena.

Los expertos refieren que la decisión de un país en encarecer un material muy utilizado en obras con impuestos comerciales , afecta el precio de este en el mercado internacional.

Proponen creación de Fiscalía Especializada en Delitos contra el sector Agropecuario, en el Edomex | Especial
Proponen creación de Fiscalía Especializada en Delitos contra el sector Agropecuario, en el Edomex | Especial

Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestra que la inflación en la industria de la construcción viene sumando cuatro meses continuos a la baja para estar en 3.2 por ciento a enero de 2025, pero antes de eso llegó a pasar de 1.2 por ciento a 4.1 por ciento en 2024, disparando el costo de los proyectos de infraestructura y vivienda.

Además Edmundo Gamas, director general del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura (Imexdi), previó que cuando el gobierno de Estados Unidos imponga aranceles al acero y aluminio de México, el gobierno de Claudia Sheinbaum pondrá igualmente tarifas, lo que subirá el costo aún más.

“Esta guerra comercial tendrá ciertos efectos negativos en los insumos y por consecuencia en las obras”, explicó.

De acuerdo con información del CICM, la industria de la construcción importa de Estados Unidos varilla, insumo que en la vivienda representa solamente 8 por ciento del costo de construcción, pero en edificaciones mayores es 20 por ciento.

Adiós, relocalización

Uno de los factores que impactará la nueva política comercial  de Estados Unidos es la construcción de naves industriales como parte del fenómeno de la relocalización de cadenas productivas llamado nearshoring, uno de los rubros que ayudaba al sector.

Sin embargo, Baena, del CICM, explicó que ahora México será menos atractivo para la atracción de capitales, por lo que habrá una menor demanda de espacios, que son los que piden infraestructura hídrica y eléctrica, entre otras.

Situación en EU

La empresa de inmobiliaria y construcción Destiny Real Estate, con presencia en Miami y Orlando, aseguró que la industria en Estados Unidos se encuentra fortalecida y con una perspectiva de crecimiento positiva para los próximos años.

El director general de la empresa, Óscar Chapa, explicó que derivado de un mayor interés de las empresas por mudar sus operaciones a Miami, diariamente 400 personas se están yendo a vivir a esta ciudad estadunidense. “Están llegando nuevas empresas y por lo tanto más trabajadores”.

AG

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.