La economía de México sufrió un golpe al cierre en el cuarto trimestre del año, por lo que se prevé un crecimiento del 1.5 por ciento en todo 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi confirmó que en los últimos tres meses del año pasado, el Producto Interno Bruto (PIB) en México presentó una baja de 0.6 por ciento, según cifras desestacionalizadas, respecto al tercer trimestre de 2024.
El dato del octubre a diciembre, va en línea con la proyección del Inegi realizada el pasado 30 de enero, cuando anticipó que sería de esta magnitud la caída del PIB.
De acuerdo con su análisis, detalló que las actividades dedicadas a la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza presentaron una caída de 8.5 por ciento.
Mientras que la minería, manufacturas, construcción y electricidad que bajaron 1.5 por ciento con respecto al trimestre anterior; el caso del comercio y servicios subió ligeramente 0.2 por ciento.
Comparativo anual
Al compararlo con el cuarto trimestre de 2023, el Inegi estima que el PIB aumentó apenas 0.5 por ciento, siendo la tasa más baja de crecimiento desde el primer trimestre del 2021.
Así, en 2024 el PIB del cuarto trimestre de México creció apenas 1.24 por ciento, siendo el resultado más bajo desde 2020 cuando se contrajo 8.5 por ciento debido a la pandemia, de acuerdo con Banco Base.
Al detalle, las actividades especializadas en la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza cayeron 8.5 por ciento.
Durante el año se contrajeron 2.07 por ciento en el año, hilando dos años consecutivos de contracción, siendo la primera vez que esto ocurre desde 1988 y 1989.
Mientras que, los dedicados a los bienes y servicios aumentaron 0.2 por ciento; la minería, manufacturas, construcción y electricidad bajó 1.5 por ciento, respecto al cuarto trimestre de 2023.
PIB a precios de mercado
Durante el cuarto trimestre 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) en México alcanzó un total de 35.23 billones de pesos, 6.1 por ciento por arriba de lo registrado en el mismo periodo un año antes.
Por componente, indicó que en el periodo de octubre a diciembre del año pasado las actividades dedicadas a la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza representó un billón 448 mil 474 millones de pesos, equivalente a 4.4 por ciento del PIB nominal.
Mientras que la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad contribuyó con 10 mil 976 millones 775 pesos (33 por ciento) a la economía del país durante el cuarto trimestre de 2024.
La minería logró un total de un billón 133 mil 362 millones de pesos (3.4 por ciento) de PIB.
Agregó que la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, alcanzó un monto de 728 mil 446 millones de pesos, equivalente a 2.2 por ciento.
Mientras que la construcción registró un total de 2 billones 324 mil 210 millones de pesos, equivalente al 7.1 por ciento, del PIB.
Las industrias manufactureras representó 20.6 por ciento de la economía mexicana con un total de 6 billones 790 mil 758 millones de pesos.
Sobre las actividades dedicadas al comercio y servicios, el Inegi señaló que el comercio al por menor sumó 3 billones 374 mil 781 millones de pesos y contribuyó con 10.2 por ciento del PIB.
Mientras que el comercio al por mayor llegó a 3 billones 241 mil 853 millones de pesos, con una participación de 9.8 por ciento.
Además, el de servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles fue de 2 billones 942 mil 069 millones de pesos (8.9 por ciento del PIB), y el de transportes, correos y almacenamiento sumó 2 billones 638 mil 144 millones de pesos, lo que equivale a 8 por ciento de la economía de México.
MRA