Unos 50 empresarios nuevoleoneses se reunieron con Altagracia Gómez Sierra, presidenta del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), para delinear las principales acciones que serán integradas en una agenda operativa conjunta entre el sector público y privado, para hacerle frente a las políticas económicas y de comercio exterior del republicano Donald Trump.
Trump tomará protesta como presidente de Estados Unidos el 20 de enero próximo.
En la reunión se determinó establecer los comités económico, comercial, de migración y seguridad, a fin de evitar que se politicen los temas con los que Trump amaga con iniciar su segundo mandato. El acuerdo es cuidar muy bien estos temas con planteamientos claros y sustentados.
Empresarios plantearon preocupaciones
En una comida privada que se prolongó por más de tres horas, los empresarios escucharon a Gómez Sierra y, a su vez, plantearon sus preocupaciones e inquietudes sobre la economía estadunidense y la amenaza de Trump de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas.
Los temas que trataron los empresarios ante la funcionaria versaron sobre aranceles, infraestructura eléctrica, migración, inseguridad y reforma laboral, además de las pymes, cómo integrarlas más a las cadenas de valor.
De acuerdo a comentarios de algunos asistentes a la comida, quienes pidieron el anonimato, en México se requiere transitar de un modelo-esquema de sustitución de importaciones de lo que hoy forman parte de la cadena de valor, a un modelo de cadenas de valor regionales.
“Solo así se podrá sustituir lo que México importa de Asia y evitar que el gobierno de Trump nos imponga aranceles. Queremos demostrar con hechos que ya estamos en esa transición”, dijo uno de los empresarios.
Energía, tema sobre la mesa
Otro tema que se puso sobre la mesa fue el tema de energía.
Al respecto, Gómez Sierra les expresó que el Gobierno de Claudia Sheinbaum tiene mucha consciencia sobre la falta de infraestructura eléctrica en el país, y ha reconocido que la Federación no podrá renovarla sola.
“Nos aseguró (la funcionaria) que se trabajará sobre un esquema de inversión público-privada. Ella nos dijo que el Gobierno federal sabe del rezago que hay en producción y distribución, por lo que se comprometerán a destinar recursos públicos y otra parte lo tendrá que aportar el sector privado”, mencionó otro de los asistentes al cónclave.
En cuanto a la tramitología, Gómez Sierra comentó que el Gobierno federal emprenderá una política de digitalización, término técnico que se le está dando a cierta desregulación), esto con la finalidad de ser más expeditos, ágiles y acotar posibles actos de corrupción en aduanas y otras instancias donde se realizan trámites.
Cuarenta horas serían de forma gradual
Sobre la reforma laboral, les mencionó que el planteamiento del CADERR es que sean graduales las medidas, como la jornada laboral de 40 horas, además de hacerla de manera regional.
“(Ella) nos comentó que está promoviendo esta idea de que sea por zonas geográficas y de manera escalonada para dar oportunidad a que cada empresa o sector productivo se prepare. Y que se alineen a la estrategia de desarrollo económico de cada región del país”, apuntó.
En la reunión se acordaron dos puntos: buscar una mayor representatividad de las pymes del país, si es posible por regiones, a fin de que se integren al consejo de CADERR, y segundo, se reunirán de manera periódica para seguir trabajando sobre estos temas.
¿Cuál será la estrategia?
La estrategia del Gobierno federal y el sector privado será diferenciar y tratar de que no se politicen las agendas económica y comercial.
“Ellos (el Gobierno y el CADERR) seguirán trabajando para diferenciar las agendas económica, comercial, migración y de seguridad, para que cada una tenga su propia narrativa y planteamientos. El reto es convencer al gobierno de Donald Trump de que la solución es el trabajo en conjunto de la región de América del Norte y no el levantamiento de barreras”, indicó la fuente.
Previo a la reunión-comida había cierto escepticismo entre los invitados sobre la labor de Altagracia Gómez Sierra, una de las personas de confianza de la presidenta Sheinbaum, pero al finalizar los empresarios se llevaron buena impresión de la presidenta del CADERR, así como de los acuerdos a los que llegaron, manifestó un empresario.
Entre los asistentes estuvieron: Blanca Treviño, de Softtek; Raúl Gutiérrez Durán, director general de logística y producción de alambre de DeAcero; Máximo Vedoya, de Ternium y presidente de Caintra; Armando Garza Sada, de Alfa.
José Antonio Fernández Carbajal, de Femsa; Rogelio Zambrano, de Cemex; Juan González Moreno, de Gruma; Enrique Zambrano, de Proeza; Jorge Santos, de Arca Continental; Adrián Sada, de Vitro; Tomás González Sada, de Cydsa; Federico Toussaint, de Lamosa, y Fernando Turner, de Katcon, entre otros.
- Te recomendamos Kapital Bank prepara segunda sucursal en Área Metropolitana de Monterrey Negocios
ng