Milenio logo

Empresarios pro Trump pierden 186 mil mdd de sus fortunas

La fortuna de Elon Musk se desplomó casi 30% desde el regreso del republicano el 20 de enero, mientras Jeff Bezos de Amazon dijo adiós a 28 mil mdd.

Ciudad de México /

Un grupo de empresarios que respalda y promueve los ideales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que están entre los más ricos del mundo, han perdido casi 186 mil millones de dólares desde el regreso del republicano a la Casa Blanca.

Este equipo conocido también como tecnolibertarios, sólo ven cómo sus fortunas se están consumiendo conforme más personas en ese país y el mundo atacan a sus compañías por este apoyo.

“El sueño de un mundo impulsado por la tecnología y libre de todas las restricciones gubernamentales existe al menos desde que existe Internet (...). Gran parte del dinero y de la gente de esos lugares proviene de Silicon Valley”, explicó Rana Foroohar, columnista de negocios globales y editora asociada del Financial Times, en uno de sus artículos.

Felipe Mendoza, Analista de mercados financieros ATFX LATAM, apuntó que estas pérdidas de dinero realmente no se están consolidando en el patrimonio directo de estos multimillonarios, solo es una perdida en la capitalización de sus acciones, que es algo que ya tienen medido.

De acuerdo con Bloomberg, desde el 20 de enero previo, cuando Trump asumió la presidencia hasta el pasado domingo la fortuna del empresario tecnológico Elon Musk cayó 28.7 por ciento, pasando de 449 mil millones a 320 mil millones de dólares.

El director general de Tesla y SpaceX es el respaldo más importante de la iniciativa privada al republicano, siendo nombrado como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge, por sus siglas en inglés).

Cabe recordar que donó alrededor de 250 millones de dólares en los últimos meses de las elecciones de 2024 para ayudar a Trump a ganar la contienda, según archivos federales.

Por otro lado, Jeff Bezos, fundador y presidente de Amazon, registró una baja de 11.4 por ciento en su fortuna desde el 20 de enero, cerrando en 217 mil millones.

“Soy muy optimista de que el presidente Trump se toma en serio esta agenda regulatoria. Si puedo ayudarlo a lograrlo, lo haré, porque tenemos demasiada regulación en este país”, dijo en la Cumbre DealBook del New York Times. Desde entonces mantiene una comunicación con la Casa Blanca también.

Stephen Schwarzman, director general de Blackstone, es uno de los principales colaboradores de Trump, aportando significativamente a su campaña y participando en su círculo cercano de asesores, también registró una pérdida de 13.8 por ciento en su fortuna.

Su respaldo a Trump inició desde 2022, cuando dijo que iba a apoyarlo porque forma parte de una “nueva generación de líderes”.

Jeff Bezos,fundador y presidente de Amazon.

Mark Zuckerberg y Larry Ellison también pierden

La riqueza del cofundador y presidente de Oracle, Larry Ellison, bajó 7.97 por ciento, quedando en 173 mil millones de dólares.

En febrero de 2020, permitió que su propiedad en Rancho Mirage fuera utilizada para una recaudación de fondos a favor de Trump, aunque él no estuvo presente en el evento.

Participó junto a Trump en el anuncio de "Stargate", una iniciativa conjunta entre Oracle, OpenAI y SoftBank para invertir hasta 500 mil millones de dólares en infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos. Ellison destacó el potencial de la IA para transformar diversos sectores, incluyendo la salud.

El fundador de Meta, Mark Zuckerberg, vio una caída de 2.7 por ciento en su fortuna tras sus actos de lealtad a Donald Trump.

El presidente de Meta, además de las cenas con Trump en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, asistió a la toma de posesión del presidente Trump y ha criticado al gobierno del expresidente Biden por su postura antitecnológica.

Además, Zuckerberg se comprometió a colocar a personas cercanas a Trump en los órganos de dirección del grupo Meta (Facebook, Instagram, Threads y WhatsApp), y a eliminar los equipos de verificación de datos y hechos y reemplazarlos por "notas de la comunidad", como lo tiene Elon Musk en X y era pedido por el presidente electo.

ER

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.